En una sesión atravesada por la tensión y los reclamos institucionales, el Concejo Deliberante de Pergamino rechazó la ordenanza que proponía declarar la Emergencia en Discapacidad en el distrito por un año, una manera de paliar los efectos de las políticas que a nivel nacional impulsa Javier Milei, en medio de un fuerte escándalo político.
La iniciativa, elaborada por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, elaborado a principios de julio pasado, planteaba la necesidad de dar respuesta inmediata a problemas concretos: transporte, traslado y sostenimiento de 35 instituciones que diariamente garantizan prestaciones básicas a cientos de vecinos.
El expediente había sido girado a la Comisión de Salud y derivó en dos despachos opuestos. El de mayoría, que proponía la emergencia y la asignación del 10 por ciento del Fondo Educativo. Y el de minoría, que sugería continuar con políticas actuales y evaluar únicamente la compra de un vehículo.
Los nueve votos negativos de los ediles alineados con el intendente Javier Martínez fueron determinantes para bloquear la ordenanza. En cambio, con once votos afirmativos, se aprobó el despacho de minoría que posterga cualquier medida estructural y limita la respuesta a paliativos.
El resultado dejó en evidencia una fractura entre el Ejecutivo Municipal y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad, que habían elevado su pedido con la expectativa de obtener una acción concreta. La decisión del bloque oficialista terminó negando una herramienta que buscaba dar respuestas urgentes a uno de los sectores más vulnerables de la comunidad.
“Inhumano y cruel”
Desde la oposición, Nicolás Cabrera, del bloque Unión por la Patria, cuestionó la postura del oficialismo y aseguró que “el Municipio cuenta con los fondos suficientes para enfrentar lo solicitado. Las personas con discapacidad no pueden esperar”. “Se necesita ser más empático”, recomendó.
En ese sentido señaló que “el acceso a servicios esenciales como salud, rehabilitación, educación y los apoyos necesarios para la vida cotidiana de las personas con discapacidad debe ser prioritario en toda política pública”.
“El Gobierno construye un relato inhumano y cruel en el que las víctimas del ajuste son transformadas en victimarios. Y eso se replica también en el abandono hacia las personas con discapacidad y las instituciones que las sostienen. Quieren hacer creer que reclamar un transporte digno, un subsidio o una prestación básica es un privilegio, cuando en realidad son derechos que hoy están siendo recortados”, sentenció Cabrera.
“Es indiferencia e insensibilidad”
El tema se metió de lleno en la campaña electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre. El candidato a concejal de Fuerza Patria, Alejandro Masagué, planteó que el oficialismo busca “dividir a la sociedad de Pergamino para conseguir legitimidad en un sector que cree que eliminando apoyos esenciales se logra igualdad. Esa idea es falsa y profundamente injusta”. “No hay igualdad posible cuando se deja a las personas con discapacidad libradas a su suerte”, sostuvo.
“Estamos frente a un Gobierno que utiliza la indiferencia e insensibilidad como método. En lugar de acompañar a las familias que más lo necesitan, las estigmatiza. En este tema, como en otros, hay, en el intendente, un comportamiento similar al del presidente Milei y no me extraña”, siguió Masagué.
“Por eso es clave que la sociedad levante la voz y diga con claridad que así no queremos vivir. No podemos aceptar que se manipule la sensibilidad social para justificar un ajuste que golpea siempre a los mismos”, completó quien encabeza la nómina de Fuerza Patria en Pergamino.