La jefa de Estado arribó alrededor de las 7.30 al aeropuerto “Ministro Pistarini” de Ezeiza, proveniente de la Isla Margarita, Venezuela, donde participó en la II Cumbre América del Sur y Africa.
Por su parte, Capitanich, quien viajó junto a la presidenta al igual que otros funcionarios, opinó que la gira internacional fue “muy auspiciosa”.
En ese sentido, enfatizó que fue “importante” porque “la constitución del G-20 como foro económico y político de referencia internacional coloca a Argentina en una posición privilegiada”.
“Eso implica participar muy activamente en recomendaciones de diseño de política internacional”, completó.
Además, opinó que “el rol de la presidenta ha sido extraordinariamente bueno porque ha participado con un discurso muy contundente en la 164 Asamblea de la Naciones Unidas”. Al evaluar otro tramo de la gira, Capitanich opinó sobre la reunión del G-20 al recalcar que, “en Pittsburgh, también la posición argentina fue muy buena”.
Argumentó que el encuentro permitió a Argentina “asociarse al resto de los países para la erradicación de los paraísos fiscales, promover mecanismos de regulación financiera y generar incentivos para la recuperación de la economía mundial”.
“Todos (los partícipes de la cumbre) admitieron que la economía mundial está en una instancia de recuperación pero no es definitiva”, sostuvo.
El gobernador chaqueño, asimismo, consideró que “lo de ayer, esta cumbre entre América Latina y Africa, también ha sido muy positivo en virtud de la potencialidad de intercambio entre ambas regiones”.
Por último, opinó sobre la oficialización de la conformación del Banco del Sur.
Dijo que abrió una “perspectiva de un proceso de capitalización que genere un apalancamiento para el financiamiento de las empresas y para la producción de bienes y servicios que promueva un mayor desarrollo relativo de la región”.