El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), titulado “Del grito del poder a un debate plural, informado y constructivo: un imperativo democrático en Argentina“, escrito por Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión, aborda la situación actual de la libertad de prensa en el gobierno de Javier Milei.
LOS PUNTOS CLAVE DEL INFORME DE LA CIDH:
1. Deterioro de las condiciones para la libertad de expresión:
– A pesar de similitudes con otros países de la región, Argentina experimenta un deterioro en las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa.
– Preocupantes indicios de autocensura y violencia surgieron en un país que ya sufrió represión de estas libertades en muchas ocasiones anteriores.
2. Ataques contra periodistas y trabajadores de medios:
– En los primeros 130 días del actual gobierno de Javier Milei, se reportaron ataques contra periodistas y trabajadores de medios durante manifestaciones sociales.
– La violencia digital contra la prensa y los discursos estigmatizantes por parte de autoridades públicas afectan la calidad del discurso público.
3. Responsabilidad de los líderes públicos:
– Los líderes públicos deben ejercer su libertad de expresión con especial diligencia debido a su alta investidura y capacidad de influencia.
– Las declaraciones de las autoridades deben basarse en hechos veraces, prevenir la violencia y respetar los derechos humanos.
4. Importancia de un debate público plural y verificado:
– Los desacuerdos entre gobernantes y periodistas deben resolverse en un entorno que privilegie el debate público y los hechos verificados.
– La estigmatización y descalificación no son vías democráticas.
5. Tolerancia a la crítica:
– La Corte Interamericana de Derechos Humanos subrayó la importancia de que los funcionarios públicos toleren la crítica.
– El escrutinio público es fundamental para el control democrático y el pluralismo.
6. Deber estatal y reconocimiento de la labor de la prensa:
– El Estado debe abstenerse de coartar o silenciar a la prensa y garantizar su labor sin temor a represalias.
– El rol vital de la prensa en la supervisión gubernamental y el debate público debe ser reconocido desde el máximo nivel de gobierno.
7. Argentina como bastión de la libertad de expresión:
– Argentina debe proteger y fomentar una prensa libre y sin restricciones.
– Una sociedad informada es indicador de una democracia vigorosa.
8. Compromiso en tiempos de alta conflictividad social:
– Los gobiernos deben asegurar que la voz oficial no aliente violencias contra la prensa.
– El pluralismo, la tolerancia a la crítica y la transparencia deben guiar la deliberación democrática.
PROTEGER LA LIBERTAD DE PRENSA
El informe destaca la importancia de proteger y fortalecer la libertad de expresión en nuestro país, reconociendo el papel crucial de la prensa en la democracia.

