El Gobierno nacional estableció el monto del salario mínimo, vital y móvil para los meses de febrero y marzo. Tras el fracaso del Consejo del Salario y a pesar de los dichos de Javier Milei en los que descartaba los aumentos por decreto, las autoridades definieron un piso salarial muy por debajo de las expectativas de los gremios.
Según informó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se ubicará en $180.000 en febrero y en $202.800 en el mes de marzo.
“No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo en la discusión por el salario mínimo, vital y móvil, y en caso de que esa circunstancia ocurra el Gobierno debe laudar entre las partes y fijar un salario mínimo” justificó en base a lo que establece la ley y pese a que el Presidente había declarado que “eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta. Esa es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores. No creo en que un político pueda determinar un decreto a mano”.
Cabe recordar que el salario mínimo establece un piso de referencia para el conjunto de las negociaciones paritarias.
Salario Mínimo: lejos del reclamo de los gremios y con pérdida contra la inflación
Durante la reunión del Consejo del Salario, la CGT reclamó un incremento del salario mínimo que lo lleve desde los actuales $156.000 hasta los $288.600.
El nuevo piso podría representar una pérdida de 20% contra la inflación del primer trimestre del año en la que ya se estima un acumulado de alrededor del 70% y se suma a una pérdida del 19% acumulada en 2023.
Aunque la CGT aún dirime si avanzar o no en otro paro general, la marcada pérdida en los valores del nuevo salario mínimo, vital y móvil junto a la desregulación de las obras sociales que impulsa el Gobierno, generan presión social para la concreción de una nueva medida de fuerza.


