Diputadas y diputados se sentaron en sus bancas, lugar que no visitaban desde el 12 de mayo. A muchos se les notó las ganas de sesionar, a otros los deseos de remarcar cuestiones que tenían atragantadas de estos meses. Pases de facturas, contrapuntos, calores, idas y vueltas, es lo que dejó la nueva sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
SUSANA GONZÁLEZ, ENCENDIDA CONTRA PROPIOS Y EXTRAÑOS
Al hacer uso de la palabra antes de votar la media sanción para reconocer como trabajadores de la salud a los acompañantes terapéuticos, la oriunda de Ensenada Susana González, disparó un elogio a la Izquierda, pero muchas municiones a los libertarios y sus propios compañeros de bloque.
Al comenzar, la espada del intendente Mario Secco le brindó un mimo a la diputada Laura Cano al indicar que “felicitar la intervención de la diputada Laura Cano en el proyecto, que creo que sin ella no hubiera sido posible llegar a la solución que se llegó. A veces, como dirían ellos, los zurdos tienen puntos de mediación, que a veces los que no somos zurdos no los encontramos”, indicó.
Pero no fueron todas rosas en su discurso, el que cobró de lo lindo fue el tuitero Agustín Romo, al que le espetó: “hace un mes y medio asistíamos a un presidente que se burlaba de un niño con TEA. Acá un presidente de bloque, que no sabe ni hablar, tiene que leer, también se burlaba de un niño con TEA. Fíjese la gravedad de dos modelos, ¿no? Un modelo provincial que reconoce las vulnerabilidades de nuestros niños y niñas y que con esfuerzo intenta acompañar esas vulnerabilidades y un presidente que se burla precisamente de estos niños que tienen vulnerabilidades”, sostuvo de manera punzante y directa al campamento libertario.
Sus compañeros de bloques no se quedaron sin la dosis de crítica del discurso. González les remarcó dos veces que el Gobernador Axel Kicillof está haciendo un esfuerzo enorme para llevar adelante todas las demandas que la Nación no cubre y “sin presupuesto, porque esta Cámara se lo negó”, así, como lo leen. La interna a cielo abierto no se calmó ni con el resultado electoral.
Para cerrar su picante jornada, la exfuncionaria de Secco, que transita sus últimos meses en Diputados, habló en sus cinco minutos que tiene por reglamento porque sus pares no quisieron tratar un proyecto de su autoría sobre tablas. En el arranque tiró que “La verdad no iba a hablar, pero tampoco quiero dejar pasar este proyecto de repudio, de rechazo por la falta de investigación del presidente Milei a hechos de corrupción en su gobierno. Seguramente si el expediente hubiera dicho Cristina Kirchner. Lo hubieran votado todos, pero bueno…”
LA RUNFLA DEL 3%
El polémico 3% mencionado por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ADNIS) Diego Spagnuolo en los audios y apuntando a la hermana del presidente, Karina Milei, se hizo presente en la sesión. Lo que más llamó la atención es que ni el presidente del bloque Agustín Romo, ni ningún diputado de La Libertad Avanza salió a defender a Karina Milei frente a las chicanas de la oposición.
“Milei decidió que las personas con discapacidad son un gasto. No solo recortó las pensiones sin criterio, sino que mientras todo esto pasaba nos esterábamos que Karina se quedaba con el 3%. Si, la hermana de Javier Milei aparece en el centro de la corrupción”, sostuvo Cano Kelly. Mientras que la peronista Marcela Basualdo sostuvo que “Le tengo que pedir a la despreciable runfla del 3% que no hablen más en nombre de la política. Cuando quieran hablar de un discapacitado dejen de verlo como un beneficiario. Cuando lean una ley entiendan que está para ser cumplida”.
Luego de esto solo pidieron la palabra los libertarios Guillermo Castello (libre pensador dentro de LLA) y Abigail Gómez (referenciada con Patricia Bullrich), pero ninguno hizo mención a estos dichos.
CHARLAS DE TEMPRANEROS
La sesión tenía orden de largada para las 11, pero a esa hora comenzó la reunión de Labor Parlamentaria y el timbre de largada sonó 90 minutos después. Más allá de esto, hubo madrugadores y en la banca de Carlos Puglielli se dio una jugosa conversación entre el diputado citado, Ricardo Lissalde y Luciana Padulo, que intercambiaron anécdotas, situaciones y vivencias para matar el tiempo hasta que comenzó la sesión.
NUEVAS UBICACIONES
Los reacomodamientos en los bloques, que se dieron luego del cierre de listas, tuvieron repercusión en la ubicación de los legisladores en el recinto. Los legisladores de la Izquierda cambiaron de costado y tanto Laura Cano Kelly, como el recién asumido Hernán Moreno, se sentaron a la izquierda (justamente) de la presidencia, dejando el costado derecho debajo de los libertarios y el GEN. Ese lugar fue ocupado por los dialoguistas de Nuevos Aires. Fabián Luayza, Gustavo Cuervo (ausente ayer por un viaje ya programado con anterioridad) y Viviana Romano, se sientan en las bancas que ocupaba la Izquierda y el libertario Guillermo Castello, ahora subido dos escalones y más cerca de Agustín Romo, hasta ahora jefe de bloque LLA. “El acercamiento es solo geográfico, no de maneras y formas”, sostuvieron por lo bajo, dejando en claro la distancia que existe entre el marplatense y el tuitero.
Quien quedó al lado de Romo es el debutante en su monobloque Juan Esper, que sigue sentado entre el referente de las Fuerzas del Cielo y la libertaria Geraldine Calvella. Su salida del bloque no se tradujo en mudanza hasta el momento, aunque algunas miradas tensas se cruzaron luego de los saludos de rigor.
DEL CAÑO ESTUVO RECONOCIENDO EL TERRENO
En uno de los palcos estuvo el recientemente electo diputado provincial Nicolás Del Caño. además de reunirse con Laura Caño Kelly, Del Caño aprovechó para estar presente en la jura Hernán Moreno, quien asumió por el renunciado Horacio Pacagnini en el marco de la tradicional rotación de bancas que hace ese sector.
Moreno tuvo una encendida jura, a la que se presentó con un casco blanco de construcción y una bandera de Palestina que sacó luego de jurar por “Por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, por el alto al genocidio y una Palestina libre desde el río hasta el mar, por la lucha de las y los trabajadores en Argentina y en todo el mundo, contra la precarización laboral, por la defensa ambiental y la energía como un derecho, y por un gobierno de las y los trabajadores y el socialismo”.
ETCHECOIN SE ANOTÓ PARA HABLAR, LE DIERON LA PALABRA Y NO ESTABA
La lilita Maricel Etchecoin Moro estaba en la lista de oradoras, pero al momento de darle la palabra había salido del recinto, ante el desconcierto de Guerrera y los empleados de la Cámara. El presidente siguió con los discursos acordados. La legisladora retomó su banca luego de unos minutos y se pudo explayar solicitando “el tratamiento y proyecto de ley de mi autoría declarando ciudadana ilustre post-mortem de la provincia de Buenos Aires a Carolina “Carola” Elena Lorenzini por su destacada trayectoria deportiva y por ser la primer mujer creadora argentina”, que fue acompañado por sus pares.
ZONA FRÍA-DISCURSOS CALIENTES
Distintos bloques políticos hicieron fila para pegarle a Javier Milei por haber mandado en el proyecto de Presupuesto 2026, la eliminación de diferentes regiones bonaerenses que están alcanzadas por la “zona fría”, que estima descuentos en las facturas de gas por su condición sureña. Tanto Fernanda Bevilacqua, vecinalista, el radical Emiliano Balbín, el marplatense dentro del Movimiento Derecho al Futuro Gustavo Pulti y la camporista Maite Alvado, fueron muy duros con el gobierno al advertir que esta es una medida discriminatoria que atenta contra la economía de los bonaerenses. “Se quita la zona fría sin que hayan cambiado las temperaturas que justificaron el beneficio. Y tampoco mejoraron las condiciones económicas: todo lo contrario”, fue el eje de los discursos.
MORAGUES SANTOS CRUZÓ A CANO KELLY POR PALESTINA Y GUERRERA LES PUSO LOS PUNTOS
En unas de sus intervenciones la diputada Laura Cano Kelly se refirió con la palabra “genocidio” a lo que está sucediendo entre Palestina e Israel en la Franja de Gaza.
En medio de su discurso, la legisladora de Unión y Libertad, Constanza Moragues Santos pidió una interrupción y le espetó desde sus espaldas (se sientan una delante de la otra): “me gustaría hacer como una observación técnica nada más, que no deberíamos nosotros como representantes del pueblo y los intereses de la provincia de Buenos Aires, en estas bancas, tomar a tanta liviandad del lenguaje y utilizar determinadas consignas o conceptos de manera distorsionada. básicamente para ordenarnos, más allá de lo discursivo y de lo ideológico, que cada uno puede tener su posición, es conocida la posición de la diputada Cano, mi posición y la de muchos otros diputados respecto al conflicto entre Israel y Hamas, en este caso, porque el conflicto no es con el pueblo palestino desde ya, pero no se puede hablar livianamente de genocidio como si no existiera un concepto”, sostuvo la diputada.
El presidente Alexis Guerrera paró la pelota, les aclaró a amabas diputadas que lo que estaban haciendo no era lo acordado en la reunión de labor parlamentaria, que se limiten a hablar de los temas acordados y que las interrupciones se solicitan cuando un legislador alude a otro. Luego de esta puesta de puntos, la sesión siguió con normalidad.
CASTELLO CON CALOR
El diputado (todavía) de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, hizo uso de los 5 minutos para defender un proyecto que no fue incluido en el “sobre tablas”, pero empezó quejándose del calor que hacía en el recinto y preguntó si no andaban los aires acondicionados, chicana que muchos no comprendieron y se miraban con desconcierto. Luego de eso sí, se refirió a que su proyecto apuntaba a que no haya más candidaturas testimoniales y acusó de “casta a los que no acompañaron su tratamiento”. Guerrera le tuvo que pedir tres veces que redondee el discurso porque el diputado se excedió de los minutos que corresponden por reglamento.