back to top
5.7 C
La Plata
viernes 15 de agosto de 2025
ACUERDO CON EL FMI

Las posturas del sector productivo sobre el acuerdo con el FMI

Representantes de la UIA, la CGT, la CTA y las PyMEs, entre otros sectores productivos, dieron su visión sobre el acuerdo con el FMI en el Congreso.

En el segundo día de debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso de la Nación, distintos representantes del sector productivo argentino expusieron en la Comisión de Presupuesto y Finanzas, que ayer tuvo las presencia de los funcionarios del Gobierno nacional.

En líneas generales, las principales cámaras empresarias del país se manifestaron a favor del acuerdo con el FMI, como también lo hicieron los representantes de las PyMEs y de la Confederación General del Trabajo (CGT); mientras que desde la Corriente Federal de los Trabajadores plantearon reparos sobre el post acuerdo, y desde la CTA Autónoma realizaron una profunda crítica y expresaron su rechazo.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos que este acuerdo al que llegó nuestro gobierno es el mejor al que se podía llegar para no caer definitivamente en el default”, afirmó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien estuvo acompañado del titular del gremio de estaciones de servicio, Carlos Acuña, mientras que el tercer cosecretario, Pablo Moyano, se ausentó del recinto.

En un sintético discurso, Daer dejó de manifiesto que “nuestra posición es acompañar este acuerdo”, destacó que “es la primera vez en la historia de las discusiones con el Fondo que un acuerdo no se hace con el lomo de los derechos de los trabajadores”, y aseguró que “no hay acuerdo con el Fondo que se pueda festejar”.

Poco antes, el secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, y referente de Corriente Federal de Trabajadores, Héctor Amichetti, también había manifestado su apoyo al acuerdo con el FMI, aunque planteó una serie de reparos de cara al futuro que, a su criterio, mostrarán “qué decisión y voluntad política hay con respecto a reapropiarnos de nuestra riqueza”.

Desde la corriente que lidera el bancario Sergio Palazzo, mostraron preocupación por las “limitaciones en materia fiscal, las limitaciones monetarias y la cuestión de los subsidios” que se plantean en la letra del acuerdo con el Fondo, y manifestaron que la cuestión central es “cómo logramos una sustancial mejora de los ingresos de las familias de los trabajadores y jubilados”.

En esa dirección, Amichetti expresó que “estamos en una situación de emergencia alimentaria, todos los incrementos salariales se los llevan los alimentos, por lo tanto planteamos la necesidad de establecer un cupo en las materias primas (maíz, trigo, carne) para el mercado interno con precios razonables y desenganchadas de los precios internacionales”.

También, sobre la inflación pidió controlar las estructuras de costos de las grandes empresas productoras de insumos, y afirmó: “desde allí se forman los precios; si controlamos solo los precios en los supermercados, y no controlamos la producción y comercialización de los monopolios y oligopolios, no hay posibilidad de crecimiento en un país que no mejora los ingresos del pueblo”.

A la vez, desde la Corriente Federal solicitaron investigar el proceso de endeudamiento y fuga de capitales, en tanto que “desde allí se debe compensar el padecimiento que está viviendo el pueblo argentino”; exigieron un férreo control del comercio exterior por parte del Estado; y, respecto de la segmentación de tarifas, Amchetti dijo estar de acuerdo aunque expresó que no alcanza y que debe generarse “un debate de cómo se compone la estructura de costos en la Argentina”.

Marcelo Fernández, de CGERA.

Marcelo Fernández, de CGERA.

La crítica de las PyMEs al grupo de grandes empresas

La postura del representante de los gráficos estuvo en ligazón con el planteo del titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, quien disparó sus dardos contra el presidente de la UIA y representante de empresas alimenticias, Daniel Funes de Rioja.

“Me hubiera gustado que esté acá para decirle ´basta´ con el aumento del precio de los alimentos, porque el 95% de las empresas del país no estamos en la cadena alimenticia”, cruzó Fernández al abogado de la UIA.

“No estamos en la cadena de comercialización de los alimentos, pero somos los que tenemos que ponerle plata a la gente. Ahora si nosotros le vamos a poner plata a la gente, y no consume lo que nosotros hacemos, qué negocio burdo nos estamos mandando. Entonces, cómo vamos a mejorar el mercado interno si le ponemos plata a la gente y se la llevan muy poquitos”, denunció.

Desde la CGERA indicaron estar a favor del acuerdo “porque sabemos sino qué implica para el empleo y el trabajo; las PyMEs necesitamos mercado interno y para eso, la gente tiene que tener salario, y para eso hay que generar las condiciones para que a la gente le alcance”.

Y remarcó que en el Grupo de los 6, que conforman la Sociedad Rural, la UIA, las cámaras de Comercio y la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Argentinos, “todos coincidieron en lo que piensan y sienten” debido a que “un no acuerdo con el Fondo hace que muchos proveedores de materias primas se irriten, se pongan nerviosos”.

Grupo de los 6.

Grupo de los 6.

El Grupo de los 6 presiona por no caer en default

Este grupo de grandes empresarios argentinos tuvo cada uno de ellos su tiempo de exposición en el Congreso nacional, en donde también dieron su apoyo al acuerdo con el FMI como un primer paso para la mejora de la macroeconomía argentina y, en especial, con el fin de que el país no entre en mora con el organismo de crédito.

Entre ellos, tuvieron la palabra el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman; Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba); el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quien resumió: “Estamos convencidos desde el campo que mucho peor que este acuerdo es un escenario de default”.

Por su parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dio un extenso discurso en el que señaló la importancia del acuerdo con el FMI: “Argentina necesita cerrar esta etapa para generar condiciones de certidumbre macroeconómicas”, aseguró.

Sin embargo, planteó que “el acuerdo con el FMI es el primer paso fundamental en esa dirección, pero no el único”, y enumeró una serie demandas: “un programa macro que trabaje sobre la elevada inflación, la brecha cambiaria y opere con equilibrios tanto del sector fiscal como externo, en la búsqueda de un sólido compromiso exportador con valor agregado”; a la vez que remarcó la importancia de “un sistema tributario que promueva la inversión y no la penalice. El acceso a financiamiento a tasas competitivas con un mercado de capitales fuerte con crédito a largo plazo”.

El contundente rechazo de la CTA Autónoma

Roberto Peiró, de la CTA Autónoma, junto a Hugo Cachorro Godoy.

Roberto Peiró, de la CTA Autónoma, junto a Hugo Cachorro Godoy.

Del lado de las voces disidentes, Ricardo Peidró, de la CTA Autónoma, pidió investigar el proceso de endeudamiento llevado adelante por el gobierno de Mauricio Macri e “identificar a los responsables del endeudamiento, para que sean éstos los que deban afrontar el pago del endeudamiento”.

En esa línea, pidió llevar la discusión del endeudamiento a los foros internacionales, como la Asamblea General de la ONU y la Corte Internacional de Justicia, lo cual permitiría exigir la eliminación de las sobretasas, el alargamiento de los plazos y una reducción del capital adeudado. “Reclamar una quita de la deuda fundada en el incumplimiento por parte del FMI de su propio estatuto en el que se establece un límite de 23.000 millones de dólares de crédito en relación con la cuota que Argentina aporta al organismo”, advirtió.

“Asistimos a una sesión de soberanía, en la que nos someteremos a diez revisiones vinculantes para los desembolsos. No puede aceptarse una revisión de esas características, en tanto que el FMI es co-responsable del endeudamiento en la Argentina”, remarcó además Peidró, y admitió: “Todos saben que el país deberá rediscutir su deuda en 2026”.

Asimismo, al respecto del sendero fiscal trazado por el Gobierno nacional, desde la CTA Autónoma alertaron que “a pesar de las intenciones de reducir el resultado fiscal sin ajustar el gasto, el texto no contiene señales certeras de nuevas o mayores fuentes progresivas de ingresos. Por el contrario, lo negociado prevé no continuar con el aporte a las grandes fortunas y planea reducciones de derechos de exportación de algunos sectores como el agronegocio”.

En esa dirección, Peidró sostuvo que “en el corriente año indica que el esfuerzo fiscal para alcanzar la meta de achicamiento del déficit será mayor que la admitida por el gobierno: al 2022 se dará una reducción de 1,3 p.p. del PBI, equivalente a casi 6.300 millones de dólares, que considerando el 2023 terminaría con un ajuste fiscal equivalente a los 9.000 millones de dólares”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El Gobierno de Milei apunta contra cooperativas de recicladores y busca manchar a dirigentes bonaerenses de Fuerza Patria

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) suspendió a una cooperativa de recicladores por presuntas irregularidades. Ligaron Juan Grabois y Axel Kicillof, entre otros.

Bianco calificó de “provocación” un concurso británico para visitar las Malvinas

El ministro de Gobierno acusó al Reino Unido de intentar “legitimar una ocupación ilegítima” y cuestionó la postura de Milei en el reclamo por la soberanía.

Andrés Ciro y su descendencia con ADN artístico

Además de su faceta profesional, Ciro formó una familia que supo seguir los pasos del arte en diversas formas.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

“¿Con qué cara pisa La Plata?”: el mensaje de Axel Kicillof antes del acto de Milei en Atenas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco del acto organizado por La Libertad Avanza en el club Atenas de La Plata. Qué dijo.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

El empresario Claudio Contardi fue trasladado a una Alcaidía de La Plata tras la condena a 19 años de prisión

Contardi ingresó esta mañana a la Alcaidía La Plata 3, ubicada en Melchor Romero, donde cumplen la condena los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Gimnasia habilitó el canje de bonos para socios y habrá venta de generales para el partido ante Lanús

El Lobo recibirá al Granate el próximo domingo en el Bosque y el club dio a conocer una información importante. ¿Cuánto cuestan las entradas?

¿Quién es Joaquín Pereyra, el pibe del Pincha que podría debutar por las ausencias en el lateral izquierdo?

Ante las bajas de Benedetti por lesión y de Arzamendia por molestias, Joaquín Pereyra surge como la opción más viable para cubrir el lateral izquierdo ante Banfield. Conocé al pibe que podría debutar ante el Taladro...

La extraña conferencia que Domínguez dará cuatro horas antes de enfrentar a Banfield

En la previa al duelo ante el Taladro por el Clausura, Eduardo Domínguez dará la habitual conferencia de prensa que sirve como antesala del partido de Copa Libertadores. Una situación insólita. Conocé los detalles...

Briasco se hizo estudios en la rodilla y generó alerta en Gimnasia: ¿qué le pasa al delantero?

Beto pasó por una clínica de la ciudad y se hizo una resonancia magnética, que alarmó en el Lobo. Justo ahora que levantó su nivel y se ganó la titularidad...

El tricampeón de la Libertadores que siguió de cerca el partido de Estudiantes y a su ex compañero Muslera

Durante el partido del Pincha en Paraguay, un reconocido e histórico futbolista brasileño, publicó un video apoyando al arquero uruguayo y bancando al equipo de Domínguez. Enterate de quién se trata...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055