El gobierno nacional informó que las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales tendrán un incremento del 12,11% para el mes de diciembre, por lo que la suba para 2021 será de un total de 52,7%.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) notificó que la suba de precios acumulada a octubre fue del 41,8%, mientras que el gobierno espera que alcance un total del 45,1% para el 2021. De este modo, se desprende que el aumento en las jubilaciones y pensiones estaría alrededor de un 7% por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
TE PUEDE INTERESAR
El aumento pautado para diciembre es el cuarto en el año y alcanza a 16 millones de beneficiarios.
Si se hubiese continuado la fórmula jubilatoria de Juntos por el Cambio, estipulada en la Ley N°27.426 de 2017, la variación interanual de los haberes sería un 4% menor, es decir que las jubilaciones y pensiones hubieran alcanzado en 2021 una suba del 48% en vez del 52,7%.
La modificación de la ley de Cambiemos fue concretada a partir de la firma del decreto 1/2021 con el cual se promulgó la Ley de Movilidad (27.609) aprobada en diciembre de 2020, y que tiene como objetivo recomponer los ingresos y recuperar el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas.
¿En cuánto quedarán los haberes mínimos con los aumentos?
Los porcentajes de incrementos se dieron a conocer luego de difundirse la actualización del Índice Salarial y de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de septiembre, por el cual se desprendió que el haber mínimo a partir de diciembre de 2021 ascenderá a 29.062 pesos, un 107 por ciento superior a los 14.068 pesos de diciembre de 2019, y las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a 5.677 pesos, monto que dos años atrás era de 2.746 pesos.
En tanto la Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará los 23.249 pesos y la pensión por invalidez los 20.343 pesos.
El nuevo incremento alcanzará desde diciembre a más de 7,1 millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, y a casi 9 millones de niños, niñas y adolescentes (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).
¿Cuánto aumentaron los salarios?
Por otra parte, según el Índice Salarial, los salarios también tuvieron una variación positiva y crecieron 4% en septiembre, ganándole a la inflación, que ese mes se ubicó en un 3,5%.
La mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y del RIPTE de septiembre que difundió el Ministerio de Trabajo, que impactan directamente en los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la ANSES.
TE PUEDE INTERESAR