back to top
19.4 C
La Plata
domingo 5 de octubre de 2025
TRAS LA MEGATOMA

La Provincia construirá más de 600 viviendas en Guernica

Desde el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que conduce Agustín Simone lanzaron el llamado a licitación pública para la construcción de 693 casas.

El Gobierno de la provincia anunció la construcción de más de 600 viviendas en Guernica, en terrenos cedidos por desarrolladores privados a través de la Ley de Acceso Justo al Hábitat, para así intentar resolver el problema habitacional que derivó en el conflicto de la megatoma de tierras.

Desde el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que conduce Agustín Simone lanzaron el llamado a licitación pública para la construcción de 693 viviendas y destacaron “la importancia de contar con un organismo que ponga en valor las políticas habitacionales con una mirada integral del hábitat”.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera la construcción de estos nuevos hogares se suma a las 160 casas que ya se están haciendo en el mismo predio en el que se proyecta un barrio de 853 viviendas y que además contará con escuelas, una comisaría, un centro de salud y espacios verdes.

Te puede interesar
Macri habló tras la reunión con Milei y advirtió que espera “una etapa de cambios” después de las elecciones

Macri habló tras la reunión con Milei y advirtió que espera “una etapa de cambios” después de las elecciones

El expresidente se refirió al segundo encuentro en Olivos y expresó su deseo de que el Gobierno inicie una nueva etapa de reformas estructurales. Evitó confirmar un trabajo conjunto con el Presidente.

En ese sentido desde la cartera dirigida por el ministro Simone señalaron que es “importante recordar que, con la toma de tierras de 2020, se realizó un trabajo articulado entre varios organismos provinciales y el municipio de Presidente Perón, para asistir a las familias” por lo que este es “un paso fundamental para que desde el Ministerio se desarrolle el proyecto para la construcción de este barrio, que se suma a las más de 9 mil viviendas que tiene en marcha la Provincia en todo el territorio”.

El barrio de más de 800 viviendas que la Provincia proyectó en Guernica

El barrio de más de 800 viviendas que la Provincia proyectó en Guernica

La toma de Guernica, el desalojo y las negociaciones

A mediados del 2020, unas 2 mil familias provenientes de diversos distritos bonaerenses ocuparon un predio de 200 hectáreas en Guernica.

Fue a principios de septiembre de ese año, cuando los dueños del predio radicaron la denuncia ante la justicia. La causa quedó en manos del Juzgado de Garantías N°8 a cargo de Martín Miguel Rizzo, y con intervención de la fiscalía N°1 de Presidente Perón bajo la órbita del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

A principios de ese mes Rizzo ordenó el desalojo del predio que contó con situaciones de violencia y enfrentamientos con la policía bonaerense. Un grupo importante de familias, en cambio acordó un desalojo pacífico con las autoridades y diferentes ayudas sociales.

Prórrogas judiciales y la negociación

En aquel entonces, el Gobernador le confió al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la tarea de establecerse en el predio, censar a las familias, escuchar sus necesidades y negociar la desocupación pacífica y voluntaria del predio.

Con un período de 15 días de gracia, desde el Comité Interministerial avanzaron con el censo, que arrojó el dato de 1.904 grupos familiares de una o más personas, entre las cuales había 2.797 niños, niñas y adolescentes. Respecto a las actividades, 1.859 personas declararon ser desocupados, 494 tener trabajo, 271 con trabajo informal y otros 20 eran jubilados o pensionados.

Cuando les consultaron sobre los motivos de la toma de tierras, más de 1.500 personas respondieron que lo hacían por “desocupación, empobrecimiento e imposibilidad de pagar alquiler”, en un contexto agravado por la crisis económica, sanitaria y social que produjo la pandemia de coronavirus Covid-19.

Con esos números sobre la mesa, la Provincia preparó una propuesta integral para los vecinos y vecinas de Guernica, según las diferentes necesidades existentes.

El plan además fue presentado ante la Justicia, que con la negociación abierta extendió por otros 15 días la prórroga del desalojo y estableció la fecha límite el 15 de octubre. “El objetivo es lograr una desocupación pacífica del previo sin conflicto, ni necesidad de utilizar la fuerza”, decían por entonces desde el Gobierno.

Poco a poco, varias familias aceptaron el ofrecimiento y firmaron un acta acuerdo donde la Provincia se comprometía a entregarles los terrenos con servicios que establecía el Plan de Hábitat.

El equipo interministerial que trabajó durante la toma

El equipo interministerial que trabajó durante la toma

Según informó la cartera de Larroque, más de 600 familias firmaron el acta acuerdo para recibir un terreno y se retiraron del predio. El ministro tomó ese número como un logro y aseguró en una entrevista con LADO P que “hoy deben quedar en la toma unas 200 personas, el 80 por ciento de la toma ha sido desocupada”. Además, acusó a ese remanente de patear el acuerdo. “Los dos sectores más duros que se resisten tienen que ver con el interés político y con el interés económico”, dijo.

Fue un paso en falso. Las organizaciones sociales salieron a cruzar a Larroque y aseguraron que, a diferencia de lo que sostenía el Ministro, aún quedaban 1.400 personas en la toma. La negociación, que se desarrollaba de forma fluida, se frenó. “El Gobierno nos criminalizó a las organizaciones sociales y nos hace quedar como que no queremos cerrar el acuerdo”, señalaban entonces a INFOCIELO militantes del MST.

El último día de prórroga Judicial, la Provincia presentó en un acto desde Guernica el trabajo realizado. El Comité Interministerial, en el cual participaron de forma conjunta el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Gobierno y que encabezó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, explicó la acción y las propuestas que llevaron a cabo. “Estamos muy contentos del trabajo, orgullosos y orgullosas de lo realizado y es un éxito muy importante que 601 familias hayan firmado el acuerdo y se hayan retirado del predio y que hoy dentro de la toma queden 150 personas”, ratificó Larroque y llamó a un acuerdo definitivo.

Fin de las negociaciones y desalojo

Tal como aseguró Larroque, no hubo más prórrogas judiciales. Así lo indicaron también el gobernador, Axel Kicillof y el por entonces jefe de Gabinete, Carlos Bianco, quienes advirtieron que sostenían el diálogo, pero pasaban a ser “auxiliar de la Justicia”. Las negociaciones efectivamente se mantuvieron.

Hubo al menos dos nuevas propuestas del Gobierno, que fueron rechazadas por las familias y organizaciones de Guernica, quienes se plantaron en una contrapropuesta: Un nuevo censo que desmienta las palabras de Larroque, que había asegurado que quedaban 200 personas en la toma. Esta vez, con los Organismos de Derechos Humanos como veedores oficiales.

El censo “dio como resultado que hay más de 1.400 familias asentadas en el territorio, desmintiendo las cifras irrisorias, y los ataques a los vecinos y organizaciones que el ministro Larroque desenvolvió en una campaña durante la semana pasada”, según manifestaron las organizaciones políticas y sociales. Desde la Provincia advirtieron que esos datos eran en crudo, y señalaron que el nuevo censo arrojó más o menos los mismos datos que ya manejaban.

Sin un acuerdo concreto en el número de familias que quedaban en el predio, los días se consumieron lentamente con las posiciones encontradas. Cuando parecía que se podía lograr un acuerdo, nuevamente había un retroceso. Mientras tanto, la Justicia podía ordenar el desalojo.

Finalmente con la negociación caída, la Justicia dio por finalizado el período de gracia e inmediatamente instruyó el desalojo. Por la madrugada, 4.000 efectivos de la Policía Bonaerense rodearon el predio. Los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta y Marcelo Romero estuvieron presentes en Guernica, y apenas aparecieron los primeros rayos de sol en el horizonte, dieron a la Policía Bonaerense la orden de avanzar. Para las siete de la mañana, el desalojo estaba consumado.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Balearon a un concejal en un asalto en Olavarría

El concejal Javier Frías resultó herido de bala en la tibia mientras realizaba un reparto y sigue internado fuera de peligro.

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Casas de la Provincia: más de un millón de bonaerenses con acceso cercano a los servicios del Estado

Con 19 sedes activas y 35 en construcción, la Provincia concentra servicios en un mismo espacio para ahorrar tiempo y acercar derechos a los bonaerenses.

“Time, Fate, Love”, un registro íntimo que captura los años del artista italiano previos a su meteórico ascenso

Me llegó a mis manos este vinilo, un hito para los coleccionistas, que Timmy McKern rescató en los años ´90. Grabaciones inéditas de Luca en la época pre Sumo

La Provincia sumó un operativo de transporte inclusivo en la Feria del Libro browniana

La cartera provincial llevó un stand educativo y operativos de Pases Libres Multimodales, garantizando derechos en el transporte público.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Balearon a un concejal en un asalto en Olavarría

El concejal Javier Frías resultó herido de bala en la tibia mientras realizaba un reparto y sigue internado fuera de peligro.

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Sociedad

Temporal en Olavarría: vientos de casi 90 km/h destruyeron la carpa de la Sociedad Rural y causaron graves daños

Una fuerte tormenta azotó la ciudad bonaerense el sábado por la noche, con ráfagas intensas, calles anegadas y caída de árboles. La Sociedad Rural debió suspender su tradicional cena anual. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas en varias provincias.

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

CieloSports

Suso y una tendencia que preocupa: sus penales hacen sufrir a Gimnasia

Al defensor lo salvó Insfrán, pero el foul en el área que le cometió a Morales pudo haberle hecho mucho daño al Lobo. Ya le había ocurrido, aunque por mano, en otros partidos clave.

La victoria personal de Colapinto en Singapur: terminó arriba de Gasly, pero lejos de los puntos

El argentino largó 16° y terminó en la misma posición. Alpine, está claro, no da para mucho más. Su otro piloto, el francés Pierre Gasly, terminó anteúltimo. La carrera la ganó de punta a punta George Russell.

El motivo por el que Augusto Max emocionó a todo Gimnasia: “Decidí dar la vida y jugar por el equipo”

El volante, que fue titular ante Sarmiento y uno de los mejores en el triunfo, estuvo en duda por un problema de salud de su hija. Pero eligió brindarse por el equipo en un momento muy difícil. Acá, la historia...

Estudiantes va por la victoria para subirse a lo más alto de la Zona A: radio, TV y formaciones

Con varios cambios, el Pincha se juega más que tres puntos en UNO ante uno de sus rivales directos en el Clausura. Acá, todo lo que tenés que saber...

Con varios regresos de peso, Estudiantes quedó concentrado a la espera de Barracas

El Pincha se entrenó en City Bell y el técnico hizo modificaciones. Mirá el probable para recibir al Guapo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055