Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, Javier Milei salió a mostrar que no se va a mover “ni un milímetro” de su plan. Ayer, por la tarde volvió a recurrir al veto presidencial para anular una Ley sancionada por el Congreso y con amplio respaldo ya que suponía asignar más recursos a las universidades nacionales. Hoy hizo lo mismo, pero con el Hospital Garrahan.
Efectivamente, este jueves salió en el Boletín Oficial el Decreto 651/25 firmado por todo el gabinete libertario. La norma anula “en su totalidad” la Ley 27.796 y la devuelve al Poder Legislativo para que la revise. Se trata de la norma aprobada el 22 de agosto que declaró la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por un año que buscaba, esencialmente, aumentarle los fondos al Hospital Garrahan para garantizar su correcto funcionamiento.
Ahora la ley en cuestión deberá volver a ser tratada por ambas cámaras y necesitará de mayorías especiales (dos tercios) para seguir con vida. Se espera que gremios del sector de la salud y residentes impulsen su aprobación con marchas, pero el Gobierno Nacional intentará ganar la batalla legislativa con su nueva mesa política.
El veto publicado hoy salió con una extensa lista de argumentos a favor de no promulgar la ley. Entre otras cosas, acusa al Congreso de “impulsar una medida que, bajo la apariencia de defender una causa noble, genera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público“. “La economía tiene reglas claras y la primera de ellas es que no se puede gastar más de lo que ingresa”, dice en otro pasaje.
Media docena de vetos
A menos de dos años de gestión, el presidente Milei ya cuenta con 6 vetos firmados y dos solo en las últimas horas. Con esta herramienta constitucional anuló ocho leyes del Congreso ya que a principios de agosto firmó el Decreto 534/25 con un 3×1: vetó la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y el aumento de los haberes jubilatorios.
Como se dijo antes, el Poder Legislativo tiene la posibilidad de insistir con las iniciativas, pero para eso requiere de mayorías especiales. Por más difícil que sea, hace apenas una semana, el Senado logró reunir esos consensos y anuló el veto a la emergencia en discapacidad con 63 votos a favor y 7 en contra.