A las 21:20 se paró Guillermo Francos, jefe de Gabinete, frente a toda la prensa en la sede del Correo Argentino en Barracas para anunciar el triunfo en todo el país de La Libertad Avanza. Esa bomba que fue el pías electoral pintado de violeta, estalló en un sinfín de declaraciones, festejos y pases de facturas. Los legisladores bonaerenses no fueron ajenos a este fenómeno y dijeron los suyo.
En LLA era todo festejo, los dos presidentes de bancada Carlos Curestis (senadores) como Agustín Romo (Diputados), lanzaron declaraciones cargadas de entusiasmo por la victoria. Romo primero le hizo un guiño a Joaquín De La Torre al indicar que “Ganamos San Miguel. Gracias a TODOS los que ayudaron a que esto ocurra. Tanto de LLA como Primero San Miguel. Aportamos nuestro granito de arena para la victoria del La Libertad Avanza. Argentina será grande otra vez”, el dato no pasó desapercibido ya que tanto Joaquín De La Torre como Juan Esper (diputado) abandonaron haces unos meses el bloque libertario ¿se viene una nueva unión? difícil. Luego Romo, en su rol de tuitero se dedicó a repostear todo lo que se decía en el mundo redes a favor de Milei.
Carlos Curestis, por su parte, sostuvo que “PINTAMOS DE VIOLETA EL PAIS Gracias a todos los argentinos que nos acompañaron hoy con su voto. Quedó claro que el camino en el que venimos trabajando es el indicado para terminar con tantos años de decadencia. La Libertad Avanza y la Argentina va para adelante!”, para luego agradecer a Javier y Karina Milei, Sebastián Pareja y a Lule Menem, destacando que LLA fue el único espacio que tuvo representación en los 24 distritos nacionales.
EL PERONISMO EN LLAMAS
Varios dirigentes se hicieron oír en redes al saber el desastroso resultado que devolvían las mesas testigos a lo largo de la tarde. Con los resultados oficiales en la mano, las tribus peronistas se empezaron a tirar con munición gruesa. El desdoblamiento elegido por Axel Kicillof quedó en el centro de la escena y kirchneristas como kicillofistas se empezaron a pasar factura en una interna a cielo abierto.
La senadora y presidenta del oficialismo María Teresa García, quien no seguirá en la Legislatura y se muda al Congreso nacional, sostuvo que desdoblar fue “un error estratégico. En 2023 teníamos 15 provincias gobernadas por el peronismo y, tras los desdoblamientos, terminamos con solo cuatro. Es un dato, no un relato”, indicó la senadora kirchnerista, con un dardo que llegó de lleno a calle 6.
El presidente de la banca UP en Diputados, Facundo Tignanelli no se explayó en redes sobre el resultado electoral y hoy se dedicó a postear recuerdos sobre el expresidente Néstor Kirchner, a 15 años de su fallecimiento.
El más efusivo defensor del gobernador Axel Kicillof fue el marplatense Gustavo Pulti. El diputado bancó muy fuertemente al gobernador al indicar que “En defensa de los intereses de los argentinos y de la Nación Argentina, sigue siendo imprescindible ponerle un freno democrático a la crueldad, el desenfreno y las claudicaciones de Milei con nuestra soberanía. Kicillof lidera un proyecto diferente para el desarrollo con justicia social, en defensa de la industria, el trabajo, la universidad pública y la soberanía política. La PBA abre el camino hacia 2027 para la construcción de un gran frente democrático, amplio, plural e inclusivo, para darle a todas y todos los compatriotas una alternativa superadora, por una Nación libre, justa y soberana. Habrá que escuchar cada vez más y trabajar muy duro para reconstruir la confianza de los que aún necesitan más razones para acercarse. Sabemos que en muchos rincones el enojo y la frustración fueron la forma que encontró la gente de expresar desconfianza y cansancio. Esa emoción no puede ser negada: hay que escucharla, comprenderla y transformarla en fuerza futura. Nuestro país no va a resignarse al sálvese quien pueda”, sostuvo el exintendente de General Pueyrredón.
El massismo, a través de Alexis Guerrera, presidente de la Cámara Baja, reposteó tanto a Sergio Massa como a Axel Kicillof, mostrando que el equilibrio que viene haciendo con el gobernador y La Cámpora seguirá, al menos por un tiempo más.
LOS RADICALES EN SILENCIO
El presidente del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena solo posteó para ponderar a la boleta única en papel, sin hacer mención del resultado electoral. Este posteo deja un dato: en pocos días más, la oposición volverá a la carga para que se implemente en el ámbito de la Provincia la BUP, cuestión que no pudieron plasmar en 2024 ni en 2025.
Los senadores del sector solo mostraron imágenes de la jornada democrática corriéndose de todo análisis electoral.

