A pesar de la incertidumbre por la falta de dólares para importar, y en medio de un proceso de alta inflación, la industria volvió a presentar auspiciosos indicadores en el mes de abril, con un incremento de la producción del 1,7 por ciento en relación a igual mes del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) corroboró con su informe sobre el “Índice de producción industrial manufacturero” del mes abril lo que a esta altura es una verdad de Perogrullo: la industria apalancó la recuperación económica luego de la crisis de 2018 y de la caída de la actividad económica en la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo al IPI manufacturero, en el acumulado del primer cuatrimestre de 2023 hubo un incremento de 2,5% respecto a igual período de 2022; a la vez que en abril, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% sobre marzo.
En abril, el 50 por ciento de las ramas creció respecto al mismo mes de 2022, y se destacaron “Industrias metálicas básicas“, “Otros equipos” y “Refinación del petróleo“. A su vez, 14 de las 16 ramas industriales se encuentran en mejores niveles de producción en relación a abril de 2019.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Industrias metálicas básicas”, 36,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 13,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 4,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 5,1%; “Productos de metal”, 1,7%; “Productos textiles”, 1,8%; y “Otro equipo de transporte”, 3,4%.
Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 1,7%; “Productos minerales no metálicos”, 5,3%; “Maquinaria y equipo”, 3,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,4%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,5%; “Productos de caucho y plástico”, 3,0%; “Sustancias y productos químicos”, 0,6%; y “Productos de tabaco”, 0,3%.
Asimismo, el empleo privado industrial creció interanualmente 3,8 por ciento en marzo, por lo que desde el Centro de Economía Política (CEPA) remarcaron que la industria presentó el nivel de empleo más alto desde abril 2018, con 1.184.300 personas.
Al mismo tiempo que acumula 34 meses de crecimiento consecutivos, lo que configuró el período de expansión más prolongado desde al menos 2009.
TE PUEDE INTERESAR