Fue una locura. Una barbarie. Una película de terror. Lo que sucedió en Avellaneda en el partido entre Independiente y Universidad de Chile casi se queda sin calificativos. Por la gravedad de los incidentes, generó un cimbronazo en el fútbol sudamericano, del que se hizo eco todos los medios del mundo. Por eso, ahora, se espera sanciones. Acá, una guía paso a paso de todo lo que ocurrió, de lo que se está diciendo, de los heridos y de lo que se viene.
- Ingreso sin control de los hinchas visitantes
La hinchada de la Universidad de Chile ingresó sin control y fue ubicada en una bandeja superior sobre los hinchas de Independiente, en un área de difícil supervisión. Algo que Javier Alonso, el ministro de seguridad de la Provincia, destacó como un grave error. Porque no había protección alguna y había público local debajo. Además, los hinchas chilenos acusaron que antes de ingresar fueron atacados por una fracción disidente de la barra del club argentino. - Desmanes durante el primer tiempo
Poco después del inicio, barras de la “U” rompieron baños, arrancaron butacas que incendiaron y lanzaron proyectiles como palos, botellas, materia fecal, orina e incluso un inodoro hacia los simpatizantes locales.
3. Incidentes en el entretiempo
La situación se agravó con incendios de asientos y la detonación de una bomba de estruendo en uno de los palcos ubicados en Garganta del Diablo, lo que encendió aún más los ánimos. Enseguida, la barra de Independiente cruzó de tribuna a tribuna y logró ingresar al sector donde estaban los hinchas visitantes.
4. Suspensión del partido
Apenas se reanudó el segundo tiempo, los disturbios continuaron. Ante la falta de garantías de seguridad, el árbitro Gustavo Tejera suspendió el partido y evacuó a los equipos a vestuarios. El encuentro iba 1-1, con un global de 2-1 para la U de Chile, que había ganado 1-0 en Santiago.
5. Cancelación definitiva del encuentro
Conmebol canceló el partido debido a la ausencia de condiciones mínimas de seguridad. El resultado quedó en manos del organismo disciplinario. Esto significa que no se volverá a jugar y que ambos clubes serán castigados.
6. Violencia extrema post-suspensión
Barras bravas de Independiente irrumpieron en la tribuna visitante y atacaron brutalmente a los hinchas chilenos: golpeados con bates, fierros y armas, desnudados, tirados desde las gradas y en algunos casos agredidos sexualmente. Incluso hubo saltos al vacío.
7. Víctimas, heridos y detenidos
Se registraron 20 heridos (dos graves), entre 90 y 100 detenidos (la mayoría chilenos), y se contabilizaron víctimas inconscientes en la tribuna. No hubo fallecidos.
8. Pedidos de sanciones y declaraciones
Conmebol responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente del club, Néstor Grindetti, culpó inicialmente a los hinchas visitantes y hasta viajó a Paraguay a reclamar los puntos del partido: “Tenemos derecho a eso y a no recibir ningún castigo”. El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó la violencia y exigió atención a los heridos y derechos de los detenidos, enviando representantes diplomáticos argentinos y chilenos. Y Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, reclamó que “se impongan sanciones ejemplificadoras contra los autores de estos terribles actos”.
9. Repercusión en el mundo
Medios internacionales describieron los hechos como una “masacre” o “barbarie”, con titulares que destacaron la gravedad de los enfrentamientos, heridos graves y centenares de detenciones en una noche negra para el fútbol.
10. ¿Qué decidirá ahora la Conmebol?
Tras la cancelación definitiva del partido, Conmebol ha remitido el caso a sus Órganos Disciplinarios, que analizarán información detallada y aplicarán sanciones (potencialmente ejemplares) basadas en el reglamento vigente. Se cree que ambos equipos serán descalificados de la competencia y que además recibirán suspensiones para disputar las próximas competencias internacionales organizadas por la Confederación Sudamericana.