Por primera vez desde que inició la era Milei, el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, brinda el informe de gestión ante el Senado de la Nación. En total, respondió 1286 preguntas y muchas de ellas tienen que ver con temas sensibles para el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Los detalles.
Lo más relevante, al menos para Axel Kicillof, tiene que ver con las transferencias de fondos que el Gobierno Nacional decidió interrumpir. Se trata de un tema que tiene distintos enfoques según el fondo recortado que se mire, pero uno de los más importantes es el Fondo de Fortalecimiento Fiscal que el gobernador está reclamando ante la Corte Suprema.
Según el informe de Posse, el Estado nacional le adeuda al bonaerense más de 11 mil millones de pesos ($11.129.986.695,2) correspondientes al ejercicio 2023. En diciembre fue la última vez que se transfirieron recursos de este fondo por casi 18 mil millones de pesos ($17.897.089.619).
Más allá de la deuda sideral, Posse da a entender en su respuesta que no tienen intenciones de ponerse al día o de volver poner en marcha el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal. “Fue derogado por el Decreto N° 192/2024″, sentenció el libertario.
El gasoducto Néstor Kirchner en el informe de gestión
Otro de los temas relevantes para la provincia de Buenos Aires que se colaron en el informe de gestión tiene que ver con el gasoducto Néstor Kirchner. El último tramo de la obra que se terminó llegó hasta Salliqueló, pero quedó pendiente la segunda etapa que va desde el oeste bonaerense hasta San Jerónimo, Santa Fe, a lo largo de 524 kilómetros.
La respuesta de Posse evita dar precisiones sobre el cronograma de ejecución de esa segunda etapa. Por el contrario, admite que “no está definido el cronograma de obra, ni la fecha prevista de licitación“. En épocas de alta demanda de gas (y posible escasez), se trata de un asunto por demás relevante para la población.
Con respecto a la primera etapa del gasoducto, que conectó Tratayén con Salliqueló, el jefe de Gabinete informó que “se están terminando actualmente las plantas compresoras” y que “la operación y mantenimiento ya se encuentra adjudicada y en ejecución por parte de Transportadora de Gas de Sur”.
El reactor nuclear de Zárate
Hablando de temas estratégicos para la matriz energética nacional, también se incluyó en el informe de gestión la situación del reactor CAREM-25 que se está (estaba) construyendo en el Complejo Nuclear Atucha de Zárate.
Con otra respuesta escueta, Posse indicó que “no ha habido una decisión de detener las obras, sino reformular el presupuesto 2023 prorrogado“. Mientras tanto, en la ciudad del norte bonaerense aguardan mayores precisiones.
Las nuevas universidades nacionales
Otro de los temas resonantes para la política bonaerense tiene que ver con la creación de universidades nacionales en distritos como Pilar, Ezeiza o Saladillo.
Las instituciones fueron creadas por Ley del Congreso, pero desde la asunción de Javier Milei, algunos dirigentes denunciaron que no hubo avances.
En este punto, el jefe de Gabinete se limitó a informar que la decisión de la administración libertaria es “revisar” la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza. Para la de Pilar y la del Delta, indicó que está en “revisión” el destino de “los 400.000.000 de pesos que se transfirieron el 5 de diciembre de 2023 para su puesta en marcha”.