El gobernador Axel Kicillof inauguró en La Plata el nuevo edificio del Poder Judicial donde funcionarán los tribunales de Casación Penal, y otras dependencias pertenecientes a Fiscalía y Defensoría General. Allí cuestionó el deterioro edilicio y administrativo de la capital bonaerense.
“Esta es la primera inauguración de instalaciones de gran envergadura para el Poder Judicial en esta ciudad durante los últimos 51 años”, señaló Kicillof e indicó que la nueva sede judicial “impactará sobre la Justicia, pero también sobre la ciudad de La Plata, a la que hemos venido a jerarquizar como capital de nuestra Provincia”.
TE PUEDE INTERESAR
En un acto del que también participaron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Luis Genoud, y el secretario general de Gobierno, Federico Thea, el Gobernador remarcó que las nuevas oficinas “representan un hermoso lugar de trabajo y un espacio para que el pueblo de la Provincia pueda acceder a la Justicia a través de su máxima autoridad penal”.
“El acceso a la Justicia es un derecho de la democracia y un verdadero compromiso por parte de nuestro Gobierno“, agregó Kicillof, quien además destacó que la obra fue concluida durante la pandemia.
“No es una inversión aislada, sino parte de una serie de proyectos que nos hemos comprometido a realizar en el marco de una agenda de fondo para mejorar el acceso a la Justicia en la provincia de Buenos Aires”, puntualizó.
Las obras fueron impulsadas por la gestión de María Eugenia Vidal, en diciembre de 2016, pero fueron paralizadas en noviembre de 2019. Ya con la gestión de Axel Kicillof, se retomaron en agosto de 2020 e inauguraron hoy. Se trata de un edificio de 5.450 m2 con siete pisos y dos subsuelos.
La presidencia de Casación Penal ya se mudó al edificio, donde se espera que haya oficinas para 200 agentes del Poder Judicial. “Esta obra es importante para los magistrados y los agentes del tribunal, y para todo el servicio de Justicia bonaerense”, destacó Luis Genoud.
“Es el resultado de un gran esfuerzo para concretar un objetivo trazado hace muchos años y que fortalece el acceso a la Justicia de todos los ciudadanos de la Provincia”, agregó el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Del acto de inauguración también participaron la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el subsecretario del Ministerio de Justicia, Inti Pérez Aznar; la vicepresidenta de la Suprema Corte de la Provincia, Hilda Kogan; y el presidente del tribunal de Casación Penal, Víctor Violini.
TE PUEDE INTERESAR