Tras aducir complicaciones administrativas derivadas de la implementación de la nueva estructura de ministerios y de la puesta en práctica de las emergencias, Axel Kicillof decidió prorrogar la presentación de las declaraciones juradas patrimoniales del Gobernador, vice, funcionarios del Ejecutivo y legisladores. La nueva fecha límite quedó para para el 31 de marzo.
“Con el objetivo de poder cumplimentar en debida forma lo estipulado en la norma, resulta indispensable prorrogar la fecha de presentación de las Declaraciones Juradas patrimoniales al 31 de marzo del año en curso”, explicó la Gobernación en una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial.
TE PUEDE INTERESAR
La normativa vigente, un decreto de María Eugenia Vidal y una ley de la Legislatura, estipulaba que el trámite debía realizarse dentro de los 30 días hábiles a partir de la fecha de toma de posesión de los cargos.
Concretamente, en Calle 6, aseguran que “se ha vuelto de cumplimiento imposible el plazo fijado”. En la resolución, firmada por el subsecretario de Legal y Técnica, Santiago Matías Avila, también se explica que se está “actualizando la plataforma GDEBA, a efectos de poder realizar la carga de datos en forma correcta”.
La Declaración Jurada Patrimonial deberá contener la totalidad de los datos personales, patrimoniales y de ingresos y egresos -tanto en el país como en el extranjero- del sujeto obligado, cónyuge o conviviente, hijos menores no emancipados y de las personas a su cargo.
Vidal hizo su última DDJJ anual el 27 de agosto de 2019. En ella declaró un patrimonio de 6,7 millones de pesos y deudas por 304 mil. Mayoritariamente, esa cifra se explica por venta de dólares por 5 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR

