A horas de conocerse los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025, el dólar cripto se desplomó y perforó la barrera de los $1.500. A las 19:24, cotizaba a $1.435, con una baja del 8,7% en la jornada, en medio de una tendencia vendedora que reflejó un clima de optimismo entre los operadores por un eventual triunfo del oficialismo.
El dólar cripto suele actuar como un termómetro financiero en momentos en que los mercados tradicionales están cerrados, como ocurre los domingos de elecciones, y su movimiento suele interpretarse como una reacción temprana de cobertura o desarme de posiciones ante las expectativas políticas. Sin embargo, los analistas advierten que se trata de un mercado de bajo volumen y alta volatilidad, por lo que sus señales deben leerse con cautela.
Durante la jornada, el flujo de operaciones cambió drásticamente: en los últimos diez minutos previos al cierre de los comicios, el 68% de las transacciones fueron de venta y el 32% de compra, cuando en la mañana el patrón era exactamente el inverso. Este giro, según los especialistas, da cuenta de una lectura favorable al Gobierno y a La Libertad Avanza.

En el transcurso de la tarde, la cotización se estabilizó en una franja de entre $1.470 y $1.480, y los analistas anticipan que el precio se mantendrá en esos niveles hasta que surjan los primeros resultados oficiales.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había advertido días atrás sobre un escenario de “extrema cobertura”. Según detalló, “la demanda de cobertura en los últimos tres meses fue equivalente a más de 40 puntos del M2, una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proveer ese tipo de cobertura es el Gobierno”.
En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó transmitir calma antes del escrutinio: “Mañana no habrá cambios en el régimen cambiario. El esquema de bandas se mantiene, el precio puede moverse dentro de ese margen, pero sin modificaciones de fondo”.

