23 reuniones y 65 testigos pasaron desde que la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a investigar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Este miércoles, en una nueva audiencia, los legisladores presentaron el informe elaborado durante la investigación y votaron los cargos por los que se acusará a los jueces de mal desempeño. ¿Cómo sigue el proceso?
La Comisión aprobó por mayoría impulsar el juicio político basándose en tres hipótesis de investigación: el fallo conocido como 2×1 que benefició a genocidas de la última dictadura, el de la coparticipación que obligó al Estado nacional a aumentar los fondos que le destina a la Ciudad de Buenos Aires (en desmedro de la provincia de Buenos Aires) y el del “asalto” del Consejo de la Magistratura.
TE PUEDE INTERESAR
Ahora, los cortesanos del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti recibirán los cargos por los cuales se los acusa de mal desempeño. Desde que los reciban tienen 10 días hábiles para realizar un descargo que puede ser presencial en la Comisión o por escrito. El objetivo de los diputados es elaborar un dictamen entre el 13 y el 17 de noviembre para que el juicio político llegue al recinto.
“Estamos aquí sentados, ustedes y nosotros, en la búsqueda de un Poder Judicial independiente y transparente. Creo que hoy tenemos la tranquilidad de saber que tomamos una decisión acertada cuando iniciamos este juicio político“, destacó durante la reunión de ayer el diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau.
En otro orden, la presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, anunció que iba a enviar al juzgado federal de Ariel Lijo el informe preliminar elaborado por la subcomisión dedicada a investigar las irregularidades en las prestaciones de la obra social judicial de la Nación que está a cargo de la Corte Suprema.
TE PUEDE INTERESAR


