En este sentido, en diálogo con INFOCIELO, el gremialista explicó que “mantenemos un reclamo al poder ejecutivo para reapertura de la función salarial para los aumentos de los trabajadores”.
Y recordó que “cuando en marzo el gobierno dispuso un aumento para los empleados provinciales dijimos que era insuficiente en cuanto a lo que tenía que ver con el monto y con el pago desdoblado que disminuía, en efecto, el aumento en si”.
Blasco comentó que “ahora estamos trabajando en la renegociación pero la única respuesta del ejecutivo es el silencio o sino el Ministro de Trabajo (Oscar Cuartango) sale a responder públicamente a través de los medios que no se darán más aumentos”.
“Eso nos parece una falta de respeto, no es la forma de contestar la demanda de los trabajadores menos cuando el gobierno provincial no brinda una instancia de negociación ni de diálogo”, manifestó el dirigente.
Asimismo, aseguró que “la provincia tiene el dinero y los hechos lo demuestran con en el refinanciamiento por parte del gobierno a varias provincias y los municipios, por lo que consideramos que plata hay”.
En cuanto al aumento que los judiciales pretenden, Blasco expresó que “pedimos un 15% porque venimos desde el año pasado con un desfasaje del 8,9% con una inflación reconocida del 16% y este año estamos en un 20% desdoblado que tiene un efecto menor sobre una inflación que no baja del 30%”.
Finalmente, dijo que “la medida de fuerza a la que se suma ATE y CICOP comenzará el miércoles con una asamblea convocada a las 10 de la mañana y luego se llevará a cabo el paro de actividades”
VB