El senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan, justificó el proyecto que impulsa junto al ex ex ministro de Gobierno de la provincia, Joaquín De la Torre para modificar la Ley de reelecciones indefinidas sancionada en 2016.
En su intervención, el legislador consideró necesario “mejorar una ley que en 2016 la votamos con muchísimo consenso. Formaba parte de una política de mejora de la calidad institucional de la provincia” recordó.
TE PUEDE INTERESAR
“Esa ley con consenso en la sociedad ha demostrado tener deficiencias en la práctica , con el uso del decreto reglamentario” agregó Allan.
Según su análisis, las reelecciones indefinidas siguen vigentes en los hechos: “Quien asumió en 2015, reeligió en 2019 y ha tomado licencia o renunciado un día antes del 10 de diciembre de 2021 puede volver a presentarse en el 2023 y así infinitamente” expresó.
“La ley tiene que ser mejorada. Merece un service. Estamos proponiendo un cerrojo para que no encuentren un resquicio” consideró.
En ese sentido, el senador de Juntos reiteró que intendentes del oficialismo “encontraron en su decreto reglamentario una vía de escape donde como resultado tenemos una desigualdad ante la ley de cara al 2023”
“Casi la mitad de los intendentes que estaban alcanzados por la prohibición en el oficialismo han tomado licencia o han renunciado. Eso los habilita para volver a presentarse. El 100% de nuestros intendentes están alcanzados por la prohibición por no haber tomado un atajo
A su vez, mostró sus discrepancias con aquellos que advierten sobre la retroactividad de la ley: “Estoy convencido que es un error de interpretación. No hay que confundir retroactividad con aplicación inmediata de la ley para consecuencias futuras. Esta ley legisló para adelante, igual a lo que vamos a hacer ahora”.
TE PUEDE INTERESAR