“Se trata de una tecnología de alerta de emergencia en el transporte automotor en el horario nocturno”, explicó el funcionario y sostuvo que “era un reclamo sectorial y empresarial muy importante sobre la seguridad de los vehículos de autotransporte de pasajeros”.
Detalló que con esta medida se cubre “casi el 60 por ciento del universo nocturno” y adelantó que el 40 por ciento restante “se instalará a mitad de año”.
El mecanismo consta de un botón instalado en un lugar del micro que sólo conocerá el chofer, y que al accionarlo alerta a la línea de emergencia del 911, lo que posibilitará que la policía ubique de inmediato a la unidad que es atacada.
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, precisó que “el puesto especial para horario nocturno del 911, identifica zona y número de interno para enviar inmediata atención policial” y detalló que “el sistema funcionará en el horario de 23 a 4, fundamentalmente en ciudades del Conurbano”.
“El gobierno decidió invertir un millón y medio de pesos para adquirir los equipos”, aseguró Casal, quien detalló que “la idea es llegar a un universo más grande a mitad de año, para que el monitoreo funcione las 24 horas”.
Además, el ministro pidió la contribución de empresas locales y comunales para extender el sistema, y explicó que “vamos a empezar a trabajar para que se incorporen las líneas comunales”.
“El gremio temía por la seguridad de sus afiliados porque en soledad y en la nocturnidad estaban muy expuestos, por eso este es un avance para proteger su integridad física y la recaudación de las empresas”, analizó Casal.
Pérez y Casal formularon el anuncio tras una reunión que mantuvieron con titular de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, y representantes de las cámaras de transporte.