Los gremios del Frente de Unidad Bonaerense -SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP Y AMET- delinearon y plantearán esta tarde a funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal una agenda muy clara para destrabar de una vez por todas el conflicto docente, que lleva más de 6 meses de extensión y amenaza con alcanzar un nuevo récord.
A su ingreso a la reunión en el Ministerio de Economía, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, anticipó que, más allá de la cuestión salarial, buscarán respuestas en materia de infraestructura y de provisión de alimentos a los comedores escolares, donde, denuncian, hay un ajuste feroz.
TE PUEDE INTERESAR
“Tuvimos varias reuniones, le llevamos (a la Gobernadora) una nota describiendo la situación de las escuelas, no nos recibió, no nos escuchó”, aseguró, tras lo cual reclamó una “reacción” por parte de Vidal y sus funcionarios.
“Lo más preocupante es que todavía no reaccionaron. Tiene que establecer una partida de dinero para resolver la situación educativa, tiene que haber escuelas seguras, ese es el reclamo que le vamos a hacer”, subrayó.
Además de la cuestión de infraestructura, se impone una búsqueda de explicaciones y de soluciones a la falta de cupos en los comedores escolares. “Por más que digan que aumentaron el valor, no alcanza. Es muy poco lo que destinan, 19 pesos, y hay un faltante de un millón de cupos”, denunció Baradel.
“Están dando la mitad de lo que se necesita en las escuelas, o un tercio, me estoy quedando corto”, se corrigió.
Por último, respecto de la cuestión salarial, los gremios del Frente de Unidad insistirán con una recomposición de 30 por ciento para todo el año, sujeta a “cláusula gatillo”, que empareje de manera automática cualquier suba en el índice de precios por encima de ese umbral.
“Ya no hay nada más que decir, el presidente dijo que la inflación va a ser 30 por ciento. Hay economistas que están diciendo que la inflación va a estar en 35 y 40 por ciento. Nosotros venimos con un planteo razonable: 30 por ciento y cláusula gatillo”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR