“Los números dan”. El Gobierno busca tratar esta semana en Diputados el proyecto de Ley del Aporte Solidario Extraordinario, más conocido como Impuesto a la Riqueza, para tratar la semana siguiente el presupuesto que Santiago Cafiero se dispone a enviar el 15 de septiembre. La agenda parlamentaria se definió el miércoles de la semana pasada, en la cumbre que mantuvieron Máximo Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández en Olivos.
Durante el encuentro, el presidente celebró la labor de Massa frente al reclamo de Juntos por el Cambio, que se negó a aceptar la prórroga del protocolo de sesiones virtuales y presentó hoy un amparo judicial para impugnar también la sesión del martes pasado. Fernández también dio su aval a que se avance en una propuesta que pueda conformar a la oposición y así acelerar el tratamiento de los proyectos clave previstos para este año.
TE PUEDE INTERESAR
En línea con lo decidido en Olivos, Massa convocó el lunes a los presidentes de todos los bloques parlamentarios del para definir la modalidad de las sesiones de cara a los próximos dos meses. En la reunión de mañana, prevista para las 19 horas, el Frente de Todos buscará acercar posiciones y concederá la posibilidad de aplicar “sesiones mixtas” para los proyectos que mayor resistencia generan en la oposición.
El único punto a debatir que hoy enfrenta la oposición es que el bloque presidido por Máximo Kirchner se niega a aceptar la “obligatoriedad” del presentismo. “No se puede obligar a un diputado a que sesione en el recinto, mucho menos después del positivo de la última sesión. Si ellos quieren ir, no hay problema. Pero que sea optativo”, advierten desde el bloque.
Un punto intermedio, que ya fue charlado con el presidente, es que cada bloque defina un cupo de diputados que se hará presente en el recinto, para aportar “representatividad presencial” a la sesión. Este es uno de los ases con los que Massa intentará destrabar el conflicto y poder tratar esta semana el proyecto del Impuesto a la Riqueza.
En los últimos días, Máximo Kirchner y el presidente de la Cámara lograron conseguir los diez votos que les faltaban para la aprobación del mismo. El acercamiento con el Interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo marcó la diferencia, así como la disidencia explícita de algunos diputados de la oposición que puertas adentro manifestaron su voto positivo, en línea con las negociaciones que se llevaron adelante con los gobernadores.
De destrabarse el conflicto sobre la modalidad de la sesión, el Gobierno mantendrá activa su agenda parlamentaria. El temario incluye el tratamiento esta semana del Aporte Solidario Extraordinario, el Presupuesto, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria –que ya está casi definida- y la Reforma Judicial. De acuerdo a los cálculos del Gobierno, las últimas dos podrían ser votadas cerca de fin de año.
TE PUEDE INTERESAR