El reconocimiento obtenido por el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría – fue destacado a nivel nacional por su compromiso con la calidad en salud- es una de las banderas que alza el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray a la hora de defender las políticas públicas implementadas durante su gestión.
En un mano a mano con el ciclo Intendentes que se emite por INFOCIELO, el Jefe Comunal repasó la historia del nosocomio desde su creación a través de aquel Fondo Federal Solidario del 2009 – con aportes de los derechos de exportación de la soja-, la pelea por sostener su construcción, el desmantelamiento en tiempo de Cambiemos y su reposición desde la irrupción de la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
A partir de una experiencia que tilda como “modelo”, advierte que en la provincia de Buenos Aires son necesarios más hospitales y considera la necesidad de proyectarlos en función de determinados sectores y grupos etarios de la sociedad. En ese marco, anticipa un anuncio que “aún no le hice a los vecinos” para la creación de un nuevo nosocomio.
La historia del Hospital del Bicentenario
Fernando Gray recuerda los diferentes avatares que debió sortear a lo largo de su gestión en la compleja relación con gobiernos nacionales y provinciales para sostener y potenciar al Hospital del Bicentenario como uno de los centros de salud de referencia en el conurbano bonaerense.
“Propusimos en su momento un hospital que en su momento se iban a hacer con los fondos de la soja (Fondo Solidaria). 22 hospitales con la soja. Se cae la soja y se caen los hospitales. Quedaron cinco hospitales de los 22. La mayoría eran capitales de provincia. Tuve que salir el hospital de Esteban Echeverría contra el gobernador de no sé dónde. Lo justificamos. Tenemos un hospital modelo con 1 cama cada mil habitantes en el sector público. Eso nos llevó 9 años” explicó.
En ese derrotero, rememora las diferentes situaciones que debió sortear el Municipio que alcanzarían para “escribir un libro”.
“Nos pasó todo. Lo que nos dijeron que nos iba a pasar con el hospital pasó. En el medio de eso, cuando lo terminamos y lo ocupamos, hubo un cambio de gobierno. Querían que lo inaugurara y ahí me planté. No voy a inaugurar un hospital sin saber que va a pensar el que va a asumir a la semana” explicó.
Fernando Gray – La historia del hospital bicentenario de Esteban Echeverría
En base a la experiencia, advirtió un déficit en materia de salud a nivel provincial: “Hay que hacer hospitales en la provincia. Tomá el número de población de la provincia, lo que crece y la cantidad de camas. El desfasaje entre el crecimiento población y la cantidad de camas de la provincia. Es un problema. Al país hay que proyectarlo” señaló.
“Estamos proyectando otro hospital”
En otro tramo de la charla, el intendente de Esteban Echeverría, anticipa uno de los próximos objetivos de su gestión: “Estamos proyectando otro hospital. A los vecinos todavía no se los digo porque este tipo todavía no terminó de poner en funcionamiento este y está pensando en otro. El que ya está es en pleno centro de Montegrande”.
“El hospital está pensando fundamentalmente para mamás con niños. Hay una prestación de mamás que van a tener familias pero no tiene tanto costo y eso lo puede solventar tranquilamente un municipio. El nuevo hospital está pensado para población en general y tercera edad que es el otro sector de la población que consume mucha salud” destacó.
Fernando Gray – anuncio de nuevo hospital de Esteban Echeverría
Y agrega: “El Municipio se hace cargo de la gran demanda de prestación y el tema social pero con menos carga económica y la nación y la provincia con nosotros el otro hospital a la tercera edad que es importante. El tercero que tenemos que ir pensando como comunidad es algo que no se hace en la provincia: los hospitales de niños. Acá hay que ir al Garrahan” explicó.
TE PUEDE INTERESAR