La Justicia federal avanza en la investigación por la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de La Plata con una serie de allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak. Las inspecciones se realizaron este jueves en los laboratorios HLB Pharma Group S.A., en San Isidro; Laboratorios Ramallo S.A., en la localidad bonaerense homónima; y en la droguería Nueva Era, ubicada en Rosario.
Estas medidas se enmarcan en la pesquisa que intenta determinar cómo un lote contaminado del analgésico opioide fentanilo —utilizado en terapias intensivas— pudo causar un brote infeccioso letal. El producto en cuestión está asociado a la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, según informaron fuentes de la ANMAT. Ambos microorganismos son considerados altamente peligrosos por su resistencia a múltiples antibióticos y su escasa presencia habitual en entornos hospitalarios.
Días atrás, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectó múltiples irregularidades en las plantas productivas de San Isidro y Ramallo. En total, al menos 69 lotes de soluciones parenterales fueron acondicionados en ampollas plásticas no autorizadas, sin procesos validados, sin estudios de estabilidad y sin documentación respaldatoria de producción.
Además, se descubrió la existencia de fármacos sin autorización para su comercialización ni inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”, que también carecían de trazabilidad, lo que agrava el cuadro de riesgo sanitario.
Según precisaron desde la ANMAT, los informes técnicos indican que los pacientes fallecidos en La Plata presentaban cuadros de shock séptico compatibles con infecciones provocadas por esos patógenos, y todos habían recibido dosis del fentanilo ahora investigado.
Investigación judicial y respuesta sanitaria
En paralelo, el juez Kreplak solicitó de manera urgente toda la documentación pertinente a la ANMAT y al Hospital Italiano de La Plata para determinar la cadena de responsabilidades. La denuncia penal en curso se fundamenta en el “riesgo sanitario crítico” que estos productos representan para la población, según manifestaron las autoridades sanitarias.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informaron que, tras la detección del brote, se activó de inmediato la unidad de control y vigilancia epidemiológica para asistir al nosocomio platense. Tras un relevamiento exhaustivo, se retiraron las unidades contaminadas del hospital y se confirmó que no hay más dosis distribuidas en centros provinciales.