El último relevamiento nacional de Zentrix Consultora, realiza a 1.122 casos con un margen de error del 2,93%, revela un escenario electoral marcado por la consolidación de Fuerza Patria y un debilitamiento de la imagen del Gobierno libertario, en medio de un clima social atravesando por el malestar económico y la desconfianza hacia la dirigencia política.
Según la encuesta, Fuerza Patria alcanza el 41,5% de intención de voto, ampliando la distancia respecto de La Libertad Avanza, que se ubica en el 35,4%. En tercer lugar aparece Provincias Unidas con 5,6% y el Frente de Izquierda con 3,8%. El 11,1% de indecisos mantiene abierta la definición del panorama electoral de cara al 26 de octubre.

El crecimiento del espacio peronista se apoya en la recuperación de apoyo tras las elecciones provinciales, y la masividad de su llegada al electorado. En este contexto, Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, se destaca como el único dirigente con imagen favorable neta: 38,9% positiva frente a 34,4% negativa. Entre los votantes de Milei, solo el 58,9% lo rechaza, lo que marca un contraste con otros líderes del oficialismo y resalta su proyección electoral.

El presidente Javier Milei, en tanto, concentra un 33,8% de imagen positiva y un 59,1% negativa, con fuerte rechazo fuera de su base electoral. La desaprobación alcanza también a su entorno: el 73% mantiene una visión desfavorable de la familia Menem, presente en cargos claves del Gobierno, y el 60% sospecha de Karina Milei en hechos de corrupción, especialmente tras el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS, que impactó en la percepción pública y debilitó la imagen de la gestión libertaria.

La vicepresidenta Victoria Villarruel y el diputado José Luis Espert (competidor directo de Taiana), ambos referentes de La Libertad Avanza, registran más del 50% de rechazo, mientras que Axel Kicillof aparece con 42,6% de imagen positiva pero 50,7% negativa. Otros dirigentes como Juan Grabois y Florencio Randazzo, también registran niveles de rechazo mayores al apoyo.

El malestar social y económico refuerza esta tendencia: seis de cada diez argentinos desaprueban la gestión de Milei, el 66,7% desconfía de los datos del INDEC, y solo uno de cada tres cree que la economía repunta. En cuanto a demandas ciudadanas, el 45% solicita medidas de alivio para los sectores más golpeados, mientras que un 34% reclama acuerdos políticos y correcciones en la economía. Solo uno de cada cinco considera que el Presidente debería mantener su gestión sin cargos.

En conjunto, estos datos muestran un panorama electoral competitivo, donde Fuerza Patria consolida su ventaja, el Gobierno libertario enfrenta un debilitamiento sostenido de su imagen y credibilidad, y Jorge Taiana se perfila como una figura clave con proyección positiva entre un electorado cada vez más crítico y exigente.

