Desde que el Gobierno Nacional oficializó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), distintos sectores, desde científicos hasta sindicatos, se pusieron en pie de guerra. Actualmente, hay tres proyectos de ley ingresados en el Senado de la Nación que, si se sancionan, podrían frenar la venta de la empresa que controla el Complejo Nuclear Atucha ubicado en Zárate. Ayer, sin embargo, no lograron que avancen.
El problema fue que la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta se reunió para tratar las 3 iniciativas (una de Unidad Ciudadana, otra del Frente Nacional y Popular y otra de Convicción Federal), pero no emitieron dictamen. Al no tener quórum, por la ausencia del oficialismo, de algunos legisladores de la UCR y de bloques provinciales, la jornada se limitó a escuchar las opiniones de especialistas en la materia.
Uno de los que expuso fue Diego Hurtado, un doctor en física e investigador del CONCIET. El científico respaldó los tres proyectos argumentando que “buscan evitar el desmantelamiento que sufrió el sector nuclerar en la década del 90“. Lo cierto es que ninguno quedó en condiciones de ser tratado y votado en sesión lo que implica que la privatización de Nucleoeléctrica Argentina sigue su curso.
Mientras esa sesión naufragaba en el Congreso, la comunidad de Zárate marchaba en defensa del Complejo Nuclear Atucha. La multitudinaria protesta incluyó una caravana y el apoyo de unos 30 sindicatos, incluyendo a las dos CTA. “Desde la Rotonda de Atucha hasta Zárate, trabajadores y trabajadoras, organizaciones sindicales y sociales levantamos una misma bandera: la energía nuclear es estratégica y debe seguir siendo pública“, expresaron desde las centrales obreras.
En ese marco, Cachorro Godoy, el secretario general de la CTA Autónoma, denunció que “Milei le quiere entregar el país a Trump, un presidente de un imperio decadente, corrupto y miserable que lo único que tiene para ofrecer a los pueblos del mundo es la guerra“. “No vamos a permitir que conviertan a la Argentina en una colonia”, completó.