En medio de escándalos de corrupción y problemas económicos, el presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a Estados Unidos. Estas nueva gira tiene el objetivo de atraer inversiones y mostrar orden macroeconómico para seducir empresarios norteamericanos. ¿Lo logrará?
A falta de mejores argumentos, el líder libertario intentó mostrar como positivo el peor escenario posible. Según él, “una vez descartado todo el ruido político” correspondiente a las elecciones nacionales del 26 de octubre “vamos a ver una reducción del riesgo país y de las tasas de interés”. La pregunta es cuál va a ser el resultado de los comicios y cómo va a quedar conformado el Congreso de la Nación.
Sea cual sea el desenalce, ante empresarios de Los Ángeles, Milei dijo que “vamos a ver una reconfiguración del Congreso muy favorable para nuestras propuestas como producto de las elecciones
legislativas de octubre”. En este punto, aclaró que esa nueva configuración no necesariamente se va a deber a un triunfo de La Libertad Avanza sino a las bancas que se renuevan.
“Este año se renuevan los diputados y senadores electos en las elecciones legislativas de 2021 y 2019 respectivamente, y en aquellas elecciones nuestro partido aún no existía a nivel nacional”, afirmó. Esto implica que la bancada libertaria no arriesga ningún escaño y que “todos los asientos que se disputan son asientos que nuestro partido tiene para conquistar”.
Milei llegó a decir que “en el peor de los casos” el oficialismo “va a duplicar la cantidad de diputados y senadores”. De esta manera, lejos de la retórica triunfalista que sostenía hace algunos meses, el presidente de la Nación intenta convencer a potenciales inversores de que se instalen en Argentina. “Si pudimos lograr todo lo mencionado con tan solo 37 diputados y 6 senadores, y todo el viento en contra, imagínense lo que podemos lograr con el doble de bancas y el viento a favor”, concluyó.