La Suprema Corte de Justicia de la Provincia había puesto como plazo este 14 de diciembre para definir sobre el destino de la Ley 15.008, que regula las jubilaciones de las y los trabajadores del Banco Provincia (BaPro), que hasta el momento no tuvo resolución en la Legislatura bonaerense y las expectativas son cada vez menores.
Luego de la presentación de los decuentos especiales para el verano y las Fiestas con el servicio de Cuenta DNI, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, respondió ante la consulta de Infocielo sobre los destinos de la normativa. Vale recordar que el Poder Ejecutivo presentó un proyecto que pasó por comisiones y fue modificado, pero no tuvo el apoyo de la oposición.
TE PUEDE INTERESAR

“La Corte nos pidió encontrar una solución política a un problema político, trabajaron con mucha responsabilidad, entendemos que tiene que tomar una deficnicion si la política no da una respuesta”, marcó el funcionario. En ese punto, señaló que desde la Provincia “confían” en la “razonabilidad de la Corte”.
Vale recordar que si la ley no se modifica, la Justicia bonaerense se vería obligada a intervenir y exigirle al Estado provincial que capitalice el déficit actual de la caja. De ahí los 400 mil millones de pesos, equivalentes a un 17,2 por ciento de todo lo presupuestado para 2023.
“Siempre hemos trabajado mucho, explicamos a todo el arco político este proyecto de ley que reponía derechos, pero era financieramente responsable. Si el punto era la trayectoria del déficit, con el proyecto no nuestro no solo era la misma que la vigente, sino mayor aún en los primeros años. Seguimos apostando que las instancias políticas den una solución porque se trabajó con responsabilidad institucional de cara a los derechos pero también del resguardo de los recursos públicos”, cerró Cuattromo.
La reforma jubilatoria plasmada en la Ley 15.008 que se sancionó durante el gobierno de María Eugenia Vidal tiene a las arcas provinciales entre las cuerdas: es que si no se resuelve políticamente, la Suprema Corte de Justicia anunció que emitirá un fallo al respecto. Según pudo saber este medio, si no hay alguna solución antes de la feria judicial que inicia el 1 de enero, puede haber algún pronunciamiento.
“Estamos a la expectativa, queremos ver si ceden en algo o si siguen en esta postura caprichosa. Sin dudas que va a perjudicar a las arcas de la caja”, sentenciaron a Infocielo desde el Frente de Todos. El proyecto figura, como desde hace varias convocatorias, en el primer punto del orden del día, el poroteo indica que la oposición no dará el brazo a torcer.
En tanto, desde Juntos señalaron que no apoyarán el proyecto oficialista por que “no va en el sentido de tener en cuenta los reclamos de la Corte, toca algunos de los temas, pero avanzó sobre otros y no solucionó lo que se pedía. Hasta el momento, no se habló de eso así que no va a ser un tema este jueves”.
“Tuvieron seis meses para hacer esos planteos, pasó por cuatro comisiones cuando en la época de Vidal no pasó ni por una y fue una ley que no tuvo discusión. Se les advirtió que era incostitucional y ahora quieren un nuevo proyecto, son excusas mezquinas, cedimos en muchas cosas porque entendemos que es difícil votar la derogación de una ley que ellos mismos propusieron”, respondieron desde el Frente de Todos.
En la oposición también prima la cuestión política con miras al año que viene: la unidad o la ruptura, algo que podría generar este proyecto. “El PRO va a mantener su postura de no dar marcha atrás, la UCR y la CC harán lo mismo o quedarían muy expuestos”, señalaron desde el espacio amarillo.
TE PUEDE INTERESAR