El peronismo bonaerense comenzó a rediseñar en clave nacional su estrategia de campaña luego del cimbronazo que despertó el resultado electoral de Javier Milei.
La fuerte polarización entre el modelo de país que, con algunos matices, promueven las dos fuerzas opositoras y el que sostiene el peronismo, comenzó a hacer mella en la estrategia de los intendentes de blindar sus territorios con acciones localistas aunque aún persisten los resquemores y reclamos.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, las autoridades del PJ bonaerense encabezadas por Máximo Kirchner convocaron este miércoles a una reunión plenaria del Consejo partidario en la sede de La Plata. Allí, dirigentes provinciales, intendentes y legisladores debatieron sobre el escenario electoral y comenzaron a trazar algunas líneas de acción de cara a octubre.
En un clima de arenga pero también de debate, el líder de La Cámpora hizo un llamado a la militancia para aumentar la diferencia en votos de Axel Kicillof en la provincia, a priori el único héreo en el lío de las primarias, y desde allí catapultar a Sergio Massa para desplazar a Patricia Bullrich del segundo lugar y meterse en el balotaje con los libertarios en el mes de noviembre.
“La provincia la vamos a ganar bien el 22 de octubre, y esto va a ser fundamental para que Sergio y nuestra fuerza ingresen en el balotaje a nivel nacional. Estamos convencidos y trabajando para garantizar un mejor resultado en Buenos Aires” afirmó Kirchner, al término del plenario.
Un escenario complejo pero “con posibilidades”
Durante el plenario, los y las dirigentes del peronismo bonaerenses intercambiaron ideas – y reclamos- aunque coincidieron en caracterizar al escenario electoral como “complejo” pero en el que “hay posibilidades” de conseguir una remontada a nivel nacional.
Especialmente, dirigentes como Máximo Kirchner y Andrés Larroque remarcaron la necesidad de trabajar “en aquellos lugares de la provincia en los que históricamente nos fue mejor” para recuperar peso electoral.
En coincidencia con aquel escenario de tercios que imaginó Cristina Kirchner a comienzos del 2023, desde el PJ bonaerense se entusiasman con una carrera por etapas en las que el peronismo consiga sus objetivos. El primero fue sostenerse competitivo en las PASO y el siguiene coadyuvar a que Sergio Massa logre ingresar a la segunda vuelta en octubre y desde allí, posicionarse como la opción más racional entre las dos ofertas electorales en disputa.
El análisis tuvo consenso aunque algunos intendentes expresaron sus reclamos. “Hagamos lo que tenemos que hacer para ganar, pero después hagamos lo que nos comprometemos a hacer porque los intendentes tenemos que poner la carita al otro día” advirtió uno de los jefes comunales.
Aunque reconocen que el anuncio sobre el impuesto a las ganancias reubicó al peronismo en el sendero de las medidas para los sectores trabajadores y reencausó la relación con los gremios, los alcaldes esperan medidas con mayor llegada a los sectores populares.
“Los intendentes decimos que los sueldos municipales son muy bajos. El impuesto a la ganancia es bueno pero no llega a la gran masa de los trabajadores” explicó uno de los Jefes Comunales a Infocielo.
A su vez, algunos intendentes miran de reojo a algunos popes del sindicalismo porque dicen que “no hay recambio generacional”.
“La gente no votó por bronca solamente sino que hay una búsqueda que no supimos ver, de cosas que les pasan a nuestros propios compañeros todos los días. Hay q hacer una campaña de seguir construyendo” consideran.
Pese a estos cuestionamientos, en los distritos comienzan a convencerse que la estrategia de alambrar sus territorios no será suficiente y emergen en el horizonte los efectos dramáticos para el peronismo ante un eventual triunfo de Javier Milei.
Con esas vicisitudes, el peronismo enciende los motores y reenfoca su campaña. En paralelo, asoma el 27 de septiembre como una fecha importante en la campaña de Unión por la Patria. En Ensenada, algunos intendentes y dirigentes provinciales ultiman detalles para un gran acto en respaldo Axel Kicillof y Sergio Massa. Además de una muestra de apoyo a sus candidatos, el peronismo pretende exhibir musculatura y fortalecer la cohesión interna de su militancia ante las próximas semanas que serán decisivas.
TE PUEDE INTERESAR



