Más de 12.000 delegados sindicales del gremio Suteba participaron de un plenario donde analizaron las condiciones laborales de los maestros y acordaron un petitorio para alzar ante el gobierno de Axel Kicillof de cara al segundo semestre del año.
El encuentro tuvo lugar durante los días 29, 30 y 31 de mayo. Los docentes analizaron las condiciones laborales, situaciones de aprendizaje de los estudiantes, la Infraestructura y situación salarial y, sobre todo, el “Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación” y su implementación en cada uno de los territorios, entre otras cosas.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo y luego de renegociar un adelanto de cuotas que lleva el aumento salarial a 40% en mayo, el sindicato que conduce Roberto Baradel acordó un petitorio con el que trazaron la hoja de ruta de la “agenda sindical del Suteba” de cara a la segunda parte del años.
Los puntos del petitorio del Suteba a la provincia de Buenos Aires
En materia salarial, el gremio insistirá con el pedido para la reapertura de la negociación paritaria en el mes junio.
Además, pedirán la implementación de Jornadas institucionales para abordar el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación
Entre otros puntos, los maestros exigirán la convocatoria al ámbito interministerial provincial y al intersectorial en cada distrito.
También insistirán con instancias de formación para supervisores y directores en relación a la intervención y acompañamiento que expresa el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación y la convocatoria a la cogestión en relación a derechos y salud laborales
Otro de los pedidos es la creación de más cargos para los siguientes espacios:
- Equipos de orientación en todos los jardines de infantes
- Preceptores para el nivel inicial, primario y secundario
- Cargos de maestras de inclusión para garantizar la integración en articulación con escuelas especiales
- Cobertura de todos los cargos faltantes
- Ampliación del Decreto Nº 258 para la cobertura de suplencias de cargos de hasta 12 días
Además reclamarán por la agilización del sistema de licencias y la resolución de situaciones pendientes de jubilaciones y funcionamiento del IOMA. En cuanto al Servicio alimentario (SAE) pedirán la actualización del monto.
Por otra parte, demandarán la firma del Acuerdo Paritario de Licencias Parentales y la continuidad de la inversión y de los planes de obras de infraestructura.
Finalmente, representantes de escuelas confeccionaron demandas distritales para ser llevadas a las autoridades de cada una de las localidades a las que pertenecen las seccionales.
TE PUEDE INTERESAR


