Joe Lewis, el magnate inglés acusado de restringir el acceso a Lago Escondido, en la Patagonia Argentina, tendrá visitas. Esta vez no son los jueces de Comodoro Py sino una comitiva, o más bien una manifestación para protestar contra la extranjerización de la tierra.
Se trata de la ya tradicional Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, que lleva 8 ediciones y es encabezada por el gremio ATE. Sus principales dirigentes marcharán el 5 de febrero para exigir “que se eche al usurpador de Lewis“.
“Esta marcha cobra más sentido que nunca. Los magnates como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. La Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado.
Cómo será la marcha a Lago Escondido
La protesta contra Joe Lewis contará con dos columnas: una que partirá el 5 de febrero desde Bariloche hacia El Foyel desde donde ingresará al Lago por el camino del Tacuifí, y otra que saldrá el 3 de febrero por el camino de montaña, estimándose su llegada para el 14 de febrero.
“Los multimillonarios como Lewis siempre tuvieron influencia, pero ahora directamente gobiernan el país. Lewis es un delincuente que acaba de ser condenado en Estados Unidos por los mismos delitos que comete aquí desde hace décadas. Tenemos que echarlo con movilización popular”, plantearon desde ATE.
“Tenemos que luchar en defensa de la soberanía política y territorial. El proceso de extranjerización de la tierra se acelera y en poco tiempo más la Patagonia completa pasará a manos extranjeras si no le ponemos un freno a este Gobierno. Mientras los argentinos tienen que vivir hacinados, con hasta tres familias en lotes de 12 por 30 metros, los millonarios extranjeros usurpan miles de hectáreas de tierras paradisíacas, con acuíferos de enormes reservas de agua dulce o glaciares”, agregó Aguiar.

El dirigente de ATE además manifestó: “No puede ser que los ingleses nos digan a nosotros quién puede y quién no puede entrar al Lago Escondido cuando es de nuestra propiedad. Actualmente el acceso al Lago Escondido está vedado para todos los ciudadanos. Además, allí se monta un Estado paralelo regido por sus propias normas y con sus propios ejércitos. El Lago Escondido es un caso testigo en la Argentina, un enclave de la colonia británica. Si logran consolidar su posición, habremos perdido todo el territorio al sur del Río Colorado”.
De la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido también formarán parte la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, entre otras organizaciones sindicales, políticas y sociales.
Por qué se marcha contra Joe Lewis
La Marcha por la Soberanía a Lago Escondido cuestiona la apropiación “ilegal”, según ATE; de 12 mil hectáreas “usurpadas, adquiridas ilegalmente y a un precio vil por el empresario británico Joseph Lewis en plena Patagonia”.
Además de hacer foco en la manera en la que se adquirieron los terrenos, se cuestiona el uso que se le da. Hay numerosos testimonios que revelan cómo el empresario impide el acceso al lago, a pesar de que debería mantener ingresos públicos al espejo de agua y la zona circundante.
Hay razones geopolíticas, que tienen que ver con la importancia de la Patagonia para los intereses británicos en el Atlántico Sur.
Preocupación por la seguridad
Un aspecto que preocupa a los organizadores de la marcha a Lago Escondido tiene que ver con la seguridad de quienes concurran, toda vez que, afirman, hubo antecedentes de reacciones violentas por parte de de “patotas a sueldo de este magnate inglés”.
“Hay un saldo de numerosos heridos en las manifestaciones anteriores. Son el Gobierno Nacional y el Provincial quienes deben garantizar la seguridad y la integridad de todos los marchantes, y serán responsables por cualquier hecho que haya que lamentar. La historia nos muestra que la policía, en vez de defender a la ciudadanía y recibir órdenes de los gobiernos locales, obedece a estos extranjeros usurpadores”, cerró el Secretario General de ATE Nacional.

