El Gobierno nacional celebró irónicamente la decisión de Axel Kicillof de descontarle el día a los docentes que hagan paro en la provincia de Buenos Aires
Para ello apeló a una frase utilizada por Facundo Manes, otro de los opositores más enfrentados con Javier Milei, para “celebrar” la medida.
De manera imprevista, el vocero presidencial Manuel Adorni sacó el tema a relucir en su conferencia de prensa de este lunes.
“Queremos destacar la decisión del Gobierno de la provincia de Buenos Aires quien manifestó que le descontará el día a los docentes que realicen paro este miércoles” destacó con sarcasmo.
Y completó con una referencia hacia el diputado radical, Facundo Manes, quien viene de denunciar al asesor presidencial, Santiago Caputo, luego de ser increpado en el Congreso.
“Porque, como dijo incluso un diputado ‘el coraje no es la ausencia de miedo, es ir para adelante con miedo’” lanzó.
Pese a su pelea con Clarín, el gobierno de Milei se subió a una publicación equívoca en la que tildada de “inédita” a la decisión de Axel Kicillof de descontar a los maestros que fueran a huelga
Un simple repaso por lo sucedido en 2024, muestra que la gestión provincial tomó medidas similares con aquellos que se sumen a la protesta de La Multicolor.
El paro docente del SUTEBA disidente y la advertencia del gobierno de Axel Kicillof
El Ministerio de Trabajo bonaerense lanzó un “llamado a la reflexión” para la facción disidente de SUTEBA, que lanzó un paro para este miércoles.
Mediante nota, la cartera que conduce Walter Correa advirtió que los paros son acciones reservadas “a los sindicatos constituidos conforme las diversas tipologías concedidas por la Ley de Asociaciones Profesionales”, una manera elegante de recordarles que es sólo una lista del gremio que conduce Roberto Baradel.
La Provincia advirtió indirectamente a quienes adhieran al paro que habrá descuentos. “Una decisión de tales características (refiriéndose al paro), pone en riesgo el salario de los trabajadores de la Educación que no presten tareas”, señala la nota que lleva la firma del Ministro.
Es que, explica Correa, “una medida de acción directa carecería de legitimidad en orden a los flamantes acuerdos salariales que, en negociación colectiva paritaria, han alcanzado todos los gremios represetantes de los docentes”.