En medio de la pandemia, el intendente de Olavarría Ezequiel Galli dispuso por decreto un sorpresivo aumento de tasas del 12,9% basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aplicará desde este mes. Alcanza a las tasas de Servicios Urbanos y Servicios Rurales. También se modificaron los mínimos de Seguridad e Higiene.
El jefe comunal de Juntos por el Cambio, si bien cuenta con la facultad de ejercer la suba por la oridenanza de acuerdo a lo anunciado en diciembre del 2019, sorprendió a los vecinos de la localidad más golpeada por la pandemia de la séptima sección electoral.
TE PUEDE INTERESAR
En la localidad bonaerense, el acumulado del IPC entre enero y junio arroja 12,9% y ese es el aumento determinado por el decreto 2.093/20. Las modificaciones alcanzan a la Tasa de Servicios Urbanos, Tasa de Protección Ciudadana, Tasa de Seguridad e Higiene, Tasa de Servicios Rurales, Tasa de Marcas y Señales, derechos de uso de espacio público y espacio publicitario, Tasa por Habilitaciones y patentes de motos, entre otras.
Es que, el decreto 2.093 es la tercera medida de aumento impositivo que la Municipalidad aplica con vigencia durante este año. Las iniciativas de este tipo fueron impulsadas desde fines del año pasado, con el debate por el Presupuesto 2020 en el Concejo Deliberante. En aquella oportunidad, Galli tras ser reelecto en su cargo, presentó un proyecto de modificación de la Ordenanza Impositiva con una suba que se acercaba a la inflación anual de 2019, de poco más de 53%.
Cabe recordar que en la actualidad, en Olavarría más de 10 mil personas cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y gran parte de los comerciantes enfrentan la difícil situación de no poder abrir sus locales.
TE PUEDE INTERESAR