Con el aumento y el congelamiento de los impuestos, el abastecimiento de combustible comenzó a normalizarse en todo el país. Sin embargo, aún se registran algunas dificultades con el gasoil y la Secretaría de Energía de la Nación ya le busca una solución.
Se trata de la Resolución 896/23 que entró en vigencia hoy mismo. La norma firmada por Flavia Royón autoriza “de manera transitoria” la comercialización de gasoil grado 2 en todo el país hasta el 31 de diciembre. La iniciativa contempla la posibilidad de prórroga si se considera necesario para “garantizar el abastecimiento” del mercado interno.
TE PUEDE INTERESAR
El gasoil grado 2 es el diésel convencional que se diferencia del premium, entre otras cosas, porque tiene 30 veces más cantidad de azufre. Según se explica en normativas previas, los combustibles de bajo azufre ofrecen “un mayor rendimiento”, pero también “reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”. Teniendo esto en cuenta Energía dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 el gasoil grado dos no podrá tener más de 350 partes por millón (ppm) de azufre.
Esa es la regulación que decidieron flexibilizar a partir de hoy. En la actualidad, el límite es de 500 ppm de azufre para las zonas de alta densidad poblacional (más de 90.000 habitantes) y de 1000 ppm para las zonas de baja densidad (menos de 90.000 habitantes). Sin embargo, ante la escasez, Energía decidió unificar las zonas y permitir la venta del gasoil con mayor cantidad de azufre en las zonas de alta densidad.
“Se torna imperativo aprovechar todo el stock de gasoil existente en el mercado argentino, tanto el destinado a las zonas de baja densidad urbana como a las zonas de alta densidad urbana”, se argumentó en la Resolución.
TE PUEDE INTERESAR