El Ministerio de Salud de la Nación lanzará un portal con información de todas las empresas con servicio de prepagas. Será presentado la semana próxima y tendrá toda la información, bajo la premisa de lograr “mayor transparencia”. Es importante destacar que los planes aumentaron 20 puntos por encima del IPC de los últimos 12 meses.
“Que los usuarios puedan tener acceso a esa información es clave. Sin embargo, esta medida ya había sido implementada porque ya hay un apartado en la web de la superintendencia para saber los planes de las prepagas, pero está desactualizado desde el mes de enero”, explica Fiorella Bianchi, Abogada especialista en salud. Y agrega que: “Con lo cual si la Superintendencia de Salud no presiona a las prepagas para que se actualice la información todos los meses, no va a ser útil ya que va a estar desactualizado como pasa en la actualidad”.
La nueva plataforma estará disponible desde la semana que viene en donde se podrán consultar los valores por empresa, plan, geolocalización , perfil etario, tipo de aporte dentro del Monotributo, etc. Asismismo, se podrán aplicar filtros por según el interés correspondiente para que la búsqueda sea más específica.
Como dato positivo, siempre estará -o debería estar- actualizado, debido a que las empresas de medicina prepaga deberán cargar los datos dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC, el mismo plazo que tienen para comunicar los aumentos a los afiliados.
¿ Qué se espera para julio?
Para julio, según informaron desde la Superintendencia de Salud, las principales prepagas ya cargaron en el nuevo sistema los aumentos previstos para el mes correspondiente. Sancor ajustará un 1,2%, el Hospital Italiano 1,3%, Swiss Medical 1,4% (1,1% en planes con copago), Federada 1,5%, OSDE 1,8% y Galeno 1,9%. Cabe recordar , que a las prepagas, actualmente se les permite hacer aumentos diferenciados por tipo de plan y por zonas.
“Un dato fundamental a tener en cuenta , es que los únicos que pueden cambiarse libremente de una prepaga a otra, son los jóvenes sanos, que sí, pueden buscar cuál es la prepagada con mejores planes y más económicos” destaca Bianchi. Y detalla que ”en cambio, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, no tienen esa posibilidad, porque cambiarse de prepaga implica pagar aún más en concepto de edad y de enfermedades preexistentes”.