La conducción partidaria del Frente Renovador cuestionó la falta de empatía y solidaridad de sectores de la política tras conocerse los resultados de una probation en la que diez personas reconocieron haber proferido amenazas contra Sergio Massa luego de una sesión en el Congreso en tiempos de pandemia.
Aunque el mensaje fue dirigido especialmente a la oposición, también tuvo como destinadario a Alberto Fernández: “El silencio como forma de convalidación de la violencia política nos traslada a las épocas más oscuras de la Argentina” lamentaron.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, la carta dejó en evidencia un guiño hacia Cristina Kirchner – ¿anticipa un alineamiento?- ya que hace referencia al escándalo derivado por la confesión de la secretaria del diputado Gerardo Milman, quien “aceptó que borraron todos los mensjaes vinculados al intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner en presencia de la presidente del principal partido de la oposición y eventual candidata a presidenta”, en alusión a Patricia Bullrich.
“Ni una voz de condena, ni un mensaje de solidaridad” se quejaron las autoridades partidarias del Frente Renovador quienes emparentaron lo ocurrido con frases como “algo habrán hecho” o “el que calla otorga” que emparentan a otros tiempos oscuros de la Argentina.
Desde el FR exigieron “repudio y condena” antes que “la idea del vale todo se transforme en una mala regla y lleve a la Argentina a un mal lugar” expresaron.
Incluso el planteo alcanzó a otros actores del poder Ejecutivo: “Les exigimos a todas la fuerzas políticas que se expresen alrededor de estos temas y al Ejecutivo Nacional que se involucre para que la violencia no sea regla y se garantice la convivencia democrática” remarcaron.
Las amenazas a Sergio Massa tras la difusión de su número de teléfono
El hecho en cuestión se remonta a principios de septiembre de 2020, luego que Sergio Massa y su familia recibieran amenazas de muerte en su teléfono particular, luego que su número se filtrara publicamente.
“Lo repartieron algunos de los que se fueron del recinto”, aseguró Massa en aquel entonces y detalló que recibió “460 mensajes de gente que evidentemente recibió el teléfono de algún dirigente de la oposición”. “No me voy a victimizar, voy a hacer la denuncia para que la Justicia investigue y listo”, explicó.
Aquellas amenazas se produjeron en el marco de las disputas entre el oficialismo y la oposición por el protocolo de sesiones del Congreso durante uno de los picos de contagios de coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR

