El Frente de Todos concluyó el camino legislativo para llevar al recinto el proyecto de derogación de la ley 15.008 para regular el régimen jubilatorio del personal del Banco Provincia y ahora cuenta los porotos para sancionarla.
Se trata de la ley que deja sin efecto los cambios impulsados por la exgobernadora María Eugenia Vidal y que generó una ola de demandas al Estado, además de haber sido fuertemente cuestionada por gremios y trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de haber sufrido modificaciones y arreglos varios en comisiones, el proyecto fue despachado con dictamen de mayoría del Frente de Todos y el rechazo de la oposición, con abstenciones en algunos casos.
“Tenemos 46 y necesitamos 47 votos”, señaló a Infocielo un diputado que lleva el apunte de la iniciativa en Diputados.
Desde Juntos, que tiene 41 diputados, ya manifestaron su rechazo, aunque la posición de la Unión Cívica Radical con abstenciones en algunas comisiones puso en duda el destino de los boina blanca, que en otras comisiones, rechazaron.
En tanto, el bloque de los 3 libertarios nucleados en La Libertad Avanza también postuló su negativa a la iniciativa que envió el gobernador Axel Kicillof y que fuera consensuada con el gremio que conduce Sergio Palazzo, La Bancaria.
Ahora, en los bloques más chicos estará la habilidad legislativa que tendrá que poner en práctica el oficialismo. El Frente de Todos tiene 42 bancas y cuenta con el apoyo de Fabio Britos, del unibloque 17 de Noviembre.
En el oficialismo consideran también a los dos votos de la Izquierda, pero desde el Partido Obrero presentaron un proyecto propio. “Estamos estudiando el tema y discutiendo con trabajadores y jubilados del BaPro”, señalaron a Infocielo desde el espacio, que marcó cierta distancia con algunos cambios que efectuó el oficialismo.
“La ley de Vidal fue un robo. Kicillof prometió una restitución a los jubilados, pero en su lugar presentó un proyecto con modificaciones muy sensibles a lo que regía antes de la Ley de Vidal. No se restituye el 82% móvil sobre el salario del cargo activo, se sostienen los 65 años de edad jubilatoria para los hombres y se aumenta el aporte del afiliado activo y pasivo”, cuestionó el diputado Guillermo Kane.
Luego restan otras dos incógnitas. Por un lado, el apoyo o no de la diputada “rebelde”, Debora Indarte que pegó el portazo y formó su propio bloque personal. En el FdT la cuentan, pero la legisladora prepara algunos cambios porque “como viene no sabemos si está para acompañar”.
Finalmente, quedan los dos votos del possismo representado por los diputados Martín Domínguez Yelpo y Walter Carusso, que no emitieron hacia dónde apuntará su accionar. “Se está analizando el tema, no hay posición tomada aún”, aseguran desde Espacio Abierto.
Así las cosas, el Frente de Todos tiene una dura batalla por delante si quiere sancionar la semana que viene el proyecto y demostrar la calidad del pulso en las negociaciones.
TE PUEDE INTERESAR