El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) investiga los cortes de luz que afectaron a miles de usuarios en las últimas semanas, y dictaminó una sanción millonaria contra la empresa Edesur, la cual deberá resarcir a los usuarios y usuarias afectados.
Por su parte, la distribuidora de energía Edenor, también será apercibida por los cortes del 11, 14 y 15 de enero que afectaron a aproximadamente 2.300.000 usuarios y usuarias, en tanto que el ENRE ya formuló cargos contra la concesionaria.
TE PUEDE INTERESAR
En el caso de Edesur, tras un pedido de la Defensoría del Pueblo bonaerense para que se dé respuesta a las personas afectadas por los cortes de luz, el ENRE aplicó una multa de 2000 kWh, que hoy representan $10.375, la cual deberá acreditar en cinco días a usuarios y usuarias afectadas por las interrupciones de los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2021 y 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022.
“Es una medida acorde a nuestro reclamo de resarcimiento para quienes sufrieron estos cortes. Edesur ofrece desde hace tiempo un servicio malo y caro, sin hacer las obras para mejorar el sistema y totalmente indiferente a la realidad de los y las usuarios y usuarias. Son todos factores por los que también pedimos el fin de la concesión de la empresa”, manifesó al respecto el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
En base a estos requerimientos, el organismo de control consideró que la empresa brinda un servicio deficiente porque destina un 50% menos de cuadrillas a la atención de reclamos, lo que repercute en el constante incumplimiento de los parámetros básicos de atención ante estas contingencias.
Los $10.375 que debe pagar la empresa a cada persona afectada representan la multa de 2000 kWh actualizada a la fecha, por lo que este importe se ajustará al momento de la aplicación.
Mientras que en el caso de Edenor, el ENRE verificó que la empresa no informó los eventos ocurridos los días 11, 14 y 15 de enero del corriente, que derivaron en la afectación del suministro eléctrico para aproximadamente 2.300.000 usuarios y usuarias.
Asimismo, en relación al evento ocurrido el día 11 de enero, que produjera una caída de aproximadamente 1800 MW; afectando unas 700.000 personas usuarias, en función del informe técnico, la Intervención del ENRE, determinó que corresponde iniciar un sumario administrativo y formular cargos a EDENOR por incumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad pública, a fin de determinar su responsabilidad ante posibles sanciones.
En este sentido, a través de la Resolución del Departamento de Seguridad Pública del ENRE N° 7/2022 se intimó a la empresa a presentar los registros de mantenimiento de la franja de servidumbre e informes de inspección; realizar y acreditar las mediciones de altura de conductores corrigiendo la misma por las condiciones climáticas y el factor de carga del día y horario del evento; y a acredite las medidas preventivas que se realizaron y realizarían en la Línea de Alta Tensión en resguardo de las viviendas allí instaladas.
Por otra parte, se instruyó al Área de Aplicación y Administración de Normas Regulatorias a que realice un análisis técnico para determinar las causas que motivaron las interrupciones de suministro en las jornadas y verifique el cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por la empresa.
A partir de dicho análisis que realizará el Ente emitirá las sanciones y medidas pertinentes para prevenir fallas de este tipo o similares con el objetivo de minimizar los tiempos de reposición del suministro de energía eléctrica.
En el marco de lo establecido por el Contrato de Concesión, la empresa distribuidora tiene un plazo de 10 días hábiles para realizar su descargo. Debiendo presentar todas las circunstancias de hecho y de derecho que estime pertinentes y deberá acompañar prueba documental e instrumental y toda otra de la que intente valerse.
TE PUEDE INTERESAR