Heaven, rebautizado “Even Music”, supo ser un personaje popular en las pantallas de Crónica TV, donde su ‘especial carisma’ lo transformó en ícono de la cultura callejera. Hoy, su historia refleja un costado mucho más crudo: la vulnerabilidad que padecen miles de personas con discapacidad en la Argentina.
El gobierno de Javier Milei decidió quitarle la pensión por discapacidad, un ingreso mínimo pero esencial que le permitía pagar su habitación y cubrir parte de sus tratamientos. Sin esa ayuda, el ex mediático cantante enfrenta la amenaza inminente de quedar en situación de calle.
A su frágil condición de salud se suma la necesidad diaria de pañales descartables, un gasto que ya no puede afrontar. Para sobrevivir, Heaven pide ayuda a la comunidad de Ushuaia y ofrece sus servicios como pintor, quizás la otra faceta distinta de su costado artístico. También invita a conocer su canal de YouTube, donde sube su música bajo el nombre “Even Music”.
Apoyo comunitario en Ushuaia
En los últimos días, vecinos de Ushuaia lanzaron una movida solidaria por redes y medios locales para apoyar a Heaven.
Desde una publicación en un medio fueguino se difundió un llamado urgente para que la comunidad colabore con alimentos, ropa y donaciones monetarias, con el fin de que no quede en situación de calle tras perder su pensión por discapacidad .
Esa iniciativa también subraya sus habilidades como pintor, alentando a que le ofrezcan oportunidades laborales alternativas, ya que está dispuesto a trabajar de forma digna y es parte activa del circuito artístico local .
Un grito más allá de los escenarios
Esta movilización pone el foco en la urgencia de su situación, y visibiliza un problema más grande: la desigualdad en el acceso a derechos básicos para personas con discapacidad.
El caso de Heaven cobra fuerza como símbolo de esa injusticia, ya que quien alguna vez fue famoso por su presencia en Crónica TV ahora es reivindicado por una comunidad que no lo quiere abandonar.
Esa solidaridad contrasta con la frialdad de un Estado que, a través de la quita de la pensión, demuestra que las políticas públicas pueden caer en lo inhumano cuando no hay voluntad política real de garantizar una vida digna para todos.
Milei, el veto y el escándalo en la ANDIS
El caso de Heaven no es aislado: se da en un contexto explosivo. El presidente Javier Milei vetó la ley que garantizaba mejoras en la atención a personas con discapacidad, un derecho básico que el Congreso se negó a convalidar en su embate contra los sectores más vulnerables.
Como si fuera poco, la Agencia Nacional de Discapacidad, su hermana y varios funcionarios libertarios quedaron en el centro de la tormenta por denuncias de coimas en la provisión de medicamentos.
En este escenario, la decisión de recortar pensiones cobra un carácter aún más brutal.
Mientras se multiplican los negocios turbios con medicamentos y las disputas políticas por los fondos públicos, personas como Heaven son condenados al abandono.
Su rostro, antes símbolo de color y “folklore” televisivo, hoy expone las consecuencias más descarnadas del ajuste: un país donde la discapacidad no encuentra amparo sino indiferencia.