Dos hombres fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Pilar acusados de administración fraudulenta bajo sospecha de vender autos de alta gama robados desde una concesionaria, informaron fuentes policiales.
La División DDI San Isidro, a través de la SubDDI Pilar y bajo intervención de la UFI N°4 de Pilar y el Juzgado de Garantías N°6 de San Isidro, realizó un allanamiento de urgencia que culminó con la detención de dos hombres acusados de administración fraudulenta y la incautación de una importante cantidad de vehículos de alta gama.

Los aprehendidos fueron identificados como Rodrigo Armua y Martín Hansel Muller, quienes quedaron a disposición de la Justicia tras resistirse a la acción policial durante el procedimiento.
La investigación se inició el 25 de septiembre, a raíz de la denuncia presentada por Diego Koltes, apoderado de la firma Autonort, ubicada en el kilómetro 51.200 de la Autopista Panamericana, en Pilar.
Según su declaración, constató el faltante de seis vehículos y toda la documentación original vinculada a esas unidades. Las sospechas recayeron sobre un exjefe de área de la empresa, quien habría aprovechado su cargo para sustraer los autos y venderlos a una agencia automotriz.

Tras tareas de campo, testimonios y análisis de cámaras de seguridad, se determinó que el sospechoso habría vendido algunos de los vehículos a una agencia de compra y venta de autos que fue allanada el 3 de octubre. En esa oportunidad, se secuestró un Nissan Versa patente AF135OR y se clausuró el local por no contar con documentación habilitante.
Operaban desde una concesionaria
Sin embargo, la investigación continuó. Mediante tareas de ciberpatrullaje, se detectó otra agencia automotriz ubicada en la calle Coronel Cárdenas 57, en Pilar, donde se estableció que el exempleado operaba junto a otro sujeto. El Ministerio Público Fiscal dispuso entonces un allanamiento de urgencia.
En el operativo, se logró la aprehensión de Armua y Muller, y se secuestraron 17 vehículos, entre los que figuran marcas como Citroën, Renault, Toyota, Ford, Volkswagen, Honda, Peugeot, Chevrolet y BMW. También se incautó documentación de interés para la causa, tres teléfonos celulares, tres notebooks, cinco cámaras inalámbricas y dinero en efectivo.
Las autoridades destacan que los vehículos no solo estaban en poder de los sospechosos, sino que algunos habrían sido puestos a la venta en redes sociales y plataformas digitales, con documentación adulterada y sin registros oficiales.
Desde la fiscalía autorizaron la difusión pública del procedimiento. La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones, mientras se analiza si los implicados formaban parte de una red más amplia dedicada a maniobras fraudulentas con vehículos.

