En medio de reclamos por el mal estado del asfalto, el Gobierno Nacional avanza con las privatizaciones de las rutas. Esta semana dio por cerrada una licitación adjudicando a una empresa privada una red de 741 kilómetros y hoy abrió el concurso para otros tramos. El impacto en la provincia de Buenos Aires.
El llamado a licitación pública nacional e internacional de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones. Se trata de más de 1800 kilómetros de rutas nacionales correspondientes a dos tramos: el llamado Sur Atlántico Acceso Sur y el Pampa. La o las compañías que queden a cargo de estas conexiones van a tener la responsabilidad de construir, mantener, administrar y explotar las rutas con peajes automatizados del sistema free-flow.
Todos los tramos a concesionar en esta etapa son fundamentales para millones de personas que habitan o transitan la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, el llamado Tramo Sur abarca a la ruta 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca que es uno de los epicentros de los reclamos por obras de mantenimiento y la construcción de una autovía. Este subtramo también comprende a la ruta 205, entre Cañuelas y Bolívar y totaliza unos 870 kilómetros de extensión.

A esto se le suma el subtramo Atlántico que abarca 404 kilómetros de la ruta nacional 226, es decir, desde Bolívar hasta Mar del Plata. Se trata de una vía fundamental para el turismo y también para la producción agropecuaria. Según cifras oficiales, el año pasado pasaron más de 600 mil camiones de entre 5 y 6 ejes por la estación de peaje de Hinojo y 1,6 millones de autos.
Este tramo se completa con el subtramo Acceso Sur que es el más corto, pero también el más concurrido. Se trata de 30 kilómetros de la autopista Ezeiza-Cañuelas, 13 kilómetros de la autopista Riccheri y 6 kilómetros de la Newbery. Solo el año pasado, la estación de peajes Agüero le levantó la barrera a más de 50 millones de vehículos de las 7 categorías, según cifras oficiales de la Secretaría de Transporte.

El tercer tramo a privatizar en esta segunda etapa de licitación es el llamado Pampa. Se trata de otro enclave fundamental para el territorio bonaerense ya que lo atraviesa desde el centro hasta el Oeste conectándolo con la provincia de La Pampa. Concretamente, son 546 kilómetros de la ruta 5 y van desde Luján hasta Santa Rosa.
Según la norma que oficializó el llamado a licitación, las empresas interesadas tienen tiempo hasta el 6 de febrero para presentar sus ofertas. Posteriormente, una comisión evaluadora formada por dos abogados y un contador deberá elegir la más apropiada para cada tramo.

