back to top
18.3 C
La Plata
martes 14 de octubre de 2025
DURO CON EL MACRISMO

El anticipo de “La Justicia Acusada”, el libro de Alberto Fernández con mira a la reforma judicial

El presidente publicará un libro que repasa los principales conflictos del sistema judicial, haciendo énfasis en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y el funcionamiento de la justicia. Mirá el anticipo del libro.

El próximo 5 de agosto, las librerías de todo el país podrán contar con “La Justicia Acusada”, el libro del presidente Alberto Fernández, que promete ser un elemento valioso para conocer el pensamiento profundo del primer mandatario respecto al poder judicial, así como también una crítica pormenorizada del uso de la justicia durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.

Desde un tono reflexivo y tenaz, Alberto Fernández se dispone a recorrer varios de los puntos más polémicos por parte de la justicia argentina, como lo son el lawfare (guerra jurídica), la designación de jueces mediante el Consejo de la Magistratura, el espionaje ilegal hacia políticos por parte de la AFI y el uso excesivo de la prisión preventiva.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Autoridades sanitarias de la Provincia levantan la guardia ante una posible epidemia de fiebre amarilla

Autoridades sanitarias de la Provincia levantan la guardia ante una posible epidemia de fiebre amarilla

Organismos internacionales vienen registrando un aumento importante de contagios y fallecimientos vinculados a la fiebre amarilla. Piden reforzar los cuidados.

El libro, además, será la punta de lanza del proyecto de reforma judicial que presentó el propio Ejecutivo la semana pasada y que comenzará a debatirse en el Congreso en los próximos días.

“Sin justicia independiente del poder político, no hay democracia ni República. Solo existe una corporación de jueces atentos a satisfacer el deseo del poderoso y a castigar sin razón a quienes lo enfrenten. En los últimos años, hemos visto el deterioro judicial, persecuciones indebidas, detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobernaban y silenciadas por cierta complacencia mediática. Por eso, este libro viene a manifestar un contundente ‘Nunca más’ a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, `operadores judiciales ´, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos”, reza parte de la introducción del libro editado por Sudamericana.

 

 

 

LAWFARE

“Una orden de detención se apila sobre otra. Un juez y otro juez, un fiscal y otro fiscal compiten para ver quién es el primero en saciar la sed republicana que pide a gritos encarcelar a cuanto populista ande suelto. Cristina Fernández de Kirchner, Milagro Sala y Rafael Correa en Ecuador fueron algunas de las figuras más codiciadas de esta cruzada mediático-judicial. Existe un sinfín de arbitrariedades con las que cada día nos sorprende el Poder Judicial. Pero de lo que se trata es de observar que la articulación que se esconde en cada una de ellas no es casual, sino que responde justamente a esta nueva lógica política del Poder Judicial: el lawfare.”

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

“Los jueces solo rinden cuentas ante los miembros del Consejo de la Magistratura (donde sus pares son parte). Este libro pretende desentrañar de qué manera se reciben y se tramitan las denuncias contra magistrados y magistradas. A partir del estudio de más de mil resoluciones, es fácil advertir que todo ese proceder muchas veces es ficticio y que aquella rendición de cuentas es prácticamente inexistente.”

PRISIÓN PREVENTIVA

“Se ha justificado reiteradamente el encarcelamiento preventivo de ex funcionarios públicos sobre la base de una disparatada racionalización. Su exordio tuvo lugar en ocasión de la resolución del incidente judicial por la prisión preventiva del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y su autor fue el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Martín Irurzun. En esa sentencia se estableció que, para decidir sobre la libertad del imputado, debía analizarse si existían elementos que permitieran inferir que no se obstaculizaría la investigación, y que para ello ‘no corresponde limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal, sino que resulta relevante determinar si los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal’. Esa postura dio pie a las posteriores órdenes de detención de Luis D’Elía, Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Timerman y Carlos Zannini, entre otros, por la causa Memorándum con Irán. En ocasión de resolver sobre la excarcelación de Amado Boudou, a quien también se había aplicado esta ‘doctrina’, el camarista Eduardo Farah entendió que es ‘irrazonable’ la consideración en abstracto de pretendidas ‘relaciones residuales’ o ‘influencias’ fundadas en los cargos públicos que desempeñó el ex vicepresidente, para suponer un hipotético riesgo actual de entorpecimiento.”

MEMORÁNDUM CON IRÁN  

“En ningún momento del debate realizado en el plenario de comisiones, ni durante las sesiones llevadas a cabo en ambas Cámaras legislativas, se esgrimió como causa para oponerse que la firma del mencionado memorándum pudiera implicar la comisión de un delito. Ni los legisladores opositores, ni el juez de la causa, ni siquiera los representantes de la DAIA o de la AMIA lo hicieron. El fiscal de la causa, Alberto Nisman, nunca antes de su denuncia, efectuada dos años más tarde, en enero de 2015, lo había mencionado.”

DECISIONES POLÍTICAS Y DELITO

“La idea de tornar delictiva una definición meramente política es considerada en dos casos que han sido muy expuestos en los últimos años: la decisión de suscribir un memorándum de entendimiento con Irán y la medida de política económica de valerse de dólares vendidos a futuro como mecanismo idóneo para controlar el valor de la divisa. A esas decisiones políticas se les otorgó entidad de delitos como traición a la patria, incumplimiento de deberes de funcionarios públicos o fraude a la administración pública. Esa acción persecutoria fue sostenida con ‘procesos legales’ que solo respondían a la ‘creatividad’ perversa de los jueces actuantes. Por eso la utilización abusiva e injusta de esa prisión (basada, muchas veces, en la supuesta preexistencia de asociaciones ilícitas) se convirtió en una eficaz herramienta para avanzar arbitrariamente contra personas a las que se les restringía su derecho de defensa.”

DÓLAR FUTURO

“La celebración de contratos de compraventa de dólar futuro se inscribía dentro de un elenco de políticas públicas en materia económica que, entre otros objetivos, buscaba contener el precio del dólar y con ello evitar el incremento de la inflación, y el consecuente aumento de los índices de pobreza e indigencia. Dentro del derecho y la teoría constitucional, existe una gran discusión en torno a la legitimidad que tiene el Poder Judicial para revisar las políticas públicas dictadas por los otros dos poderes. Esta controversia gira sobre el siguiente interrogante: ¿por qué el Poder Judicial, que no es elegido democráticamente ni es responsable ante el electorado y cuyos cargos son vitalicios, puede revisar y eventualmente anular políticas públicas puestas en práctica por el Ejecutivo y el Legislativo, cuyos cargos son periódicos, elegidos democráticamente y responsables ante el electorado?”

ARREPENTIDOS

“La voz ‘arrepentido’ -utilizada en varias ocasiones por la ley que lo regula- es claramente inapropiada: al personaje al que se le aplica le cuadra mucho mejor la calificación de ‘delator coacto’. Sin embargo, en vez de llamar a las cosas por su nombre, se edulcora con un artificio semántico benevolente (arrepentido), del mismo modo que, como recordarán las generaciones mayores, se escribía en las actas policiales que el imputado se “sinceraba” con la instrucción, cuando en realidad tal sinceramiento era producto de algún tipo de vejamen. La coacción, como quedó dicho, es un delito y una ley, como la del delator premiado, no puede “por un imperativo constitucional” transformar en lícito lo que no puede serlo”. 

ASOCIACIÓN ILÍCITA 

Los conflictos que no pueden resolverse por sus cauces naturales se derivan al Poder Judicial, se judicializa la política, y para ello el delito de asociación ilícita ha sido, quizás, el mejor instrumento. En el camino, las instituciones se degradan y sus actores se deslegitiman, cualquiera sea el papel o la función que cumplan. El Poder Judicial pierde su rol eminente de pacificador social y se convierte en herramienta de disputa y, ya se sabe, la distancia entre una herramienta y un arma es solo el designio de quien las utiliza.”

LESA HUMANIDAD

“En el campo de los derechos humanos, el macrismo provocó el resurgimiento de la llamada ‘teoría de los dos demonios’ y del negacionismo, a partir de la expresión de numerosos funcionarios y de comunicadores identificados con el oficialismo.”

ABORTO 

“El Poder Judicial no ha tenido capacidad o disposición para pasar del reconocimiento de derechos de las mujeres a no ser instrumentalizadas en virtud de nuestra capacidad reproductiva al verdadero respeto de nuestra autonomía (no) reproductiva.”

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Clima en La Plata hoy martes 14 de octubre: con sol, ambiente templado y sin lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo despejado, viento leve del noreste y temperaturas que irán de los 12 °C a los 25 °C. El clima será estable y sin lluvias en toda la Región Capital.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 14 de octubre: soleado y leve ascenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes con cielo mayormente despejado y temperaturas en ascenso en toda la provincia. Las máximas superarán los 24 °C en el norte y el centro bonaerense. No se esperan lluvias.

Ante la crisis de ventas, la Legislatura bonaerense impulsa alivios para los pequeños comercios

Una senadora radical presentó un proyecto que plantea créditos blandos, exenciones fiscales y capacitación sin costo para los pequeños comercios bonaerenses, como herramienta para hacer frente a la caída de ventas y la presión económica.

Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo

Luego de las intensas lluvias se recomienda mantener con precaución porque podrían persistir las zonas húmedas.

¿Quién es el abogado de Quilmes que agredió a una vecina durante la recorrida de Santilli?

Un abogado libertario agredió a una vecina en Quilmes durante la recorrida de Santilli; Mayra Mendoza repudió el hecho y cuestionó la campaña.

Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video

El actor Nico Vázquez se refirió a su relación "sin título" y de "hace días" con Dai Fernández.

La astróloga Ludovica Squirru insinuó que Milei es prácticamente un extraterrestre

La famosa pseudocientífica explicó que el presidente Milei "no es de la Tierra", y pertenece a un planeta distinto, en un programa de TN

Valentina Bassi desnudó la farsa de Cristina Pérez sobre la discapacidad

En la mesa de Mirtha Legrand, la actriz enfrentó con datos reales el discurso oficialista de la periodista (y esposa del ministro Petri) sobre las pensiones por discapacidad

Guerra híbrida: la desintegración de la Nación como objetivo estratégico

Una mirada sobre un flagelo que erosiona el pacto social bajo la lógica de la guerra híbrida

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

Judiciales y Policiales

La Plata: dos detenidos y un prófugo luego de un violento  raid delictivo

Los hechos ocurrieron a fines de agosto, cuando tres delincuentes armados asaltaron a un jubilado en su domicilio y luego una pollajería. Dos de los presuntos autores, presos

Un muerto y tres heridos en un choque entre un colectivo, una camioneta y un auto en la Ruta 3 a la altura de...

Un hombre murió y al menos tres personas resultaron heridas tras un grave accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del partido bonaerense de Villarino

La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista

Felicitas Alvite participó este lunes de la audiencia de “teorías del caso” ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata

Los vínculos libertarios del femicida Pablo Laurta y la red de la “batalla cultural” de Javier Milei

El uruguayo acusado del doble femicidio en Córdoba participó en actividades con Agustín Laje y Nicolás Márquez, referentes de la derecha conservadora cercana a Javier Milei

Violencia a la salida de un boliche en La Plata: qué dijo la madre de la joven atacada

Una adolescente de 17 años fue víctima de una violenta paliza grupal dentro y fuera de un boliche ubicado en pleno centro de La Plata

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 14 de octubre: soleado y leve ascenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes con cielo mayormente despejado y temperaturas en ascenso en toda la provincia. Las máximas superarán los 24 °C en el norte y el centro bonaerense. No se esperan lluvias.

Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo

Luego de las intensas lluvias se recomienda mantener con precaución porque podrían persistir las zonas húmedas.

La mamá del femicida Pablo Laurta sostuvo: “Mi hijo es un asesino, merece perpetua”

Estrella Laurta Varela pidió perpetua para su hijo y sostuvo que "es un crimen de odio hacia Mariel y Luna".

Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025

Se acerca la 2° Semana del Futuro de la UNaB para estudiantes del último año de la escuela secundaria. Conocé todas las actividades.

En defensa de la ciencia argentina: el IdIHCS y una nueva feria a cielo abierto

El Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), dependiente de la UNLP y el CONICET, realizará su segunda feria científica el jueves 16 de octubre en la Facultad de Humanidades. Habrá charlas, juegos, stands y muestras para acercar la investigación a toda la comunidad.

CieloSports

Orfila se despide en Estancia: de la sorpresa del DT por su salida a la presión interna de la CD para echarlo

El final del ciclo tomó por sorpresa al entrenador. Discusiones y presiones internas llevaron a Cowen a tomar la decisión. Deuda económica, el factor Tapia y una determinación muy estudiada.

Gimnasia echó a Orfila: los tres momentos que quebraron la relación con el plantel

La salida del técnico esconde, además de los resultados, una mala relación con parte del plantel profesional. La salida de Castro fue el desencadenante, pero hubo más…

Un ciclo con pocas luces, que se cayó por el peso de sus resultados y la relación con el plantel

La salida de Orfila se explica viendo sus números. Ganó muy poco, perdió seis de los últimos ocho y el equipo jamás engranó, ni dentro ni fuera de la cancha.

Zaniratto: el técnico que hizo protagonista a la Reserva y que agarrará el fierro caliente en el Clásico

Tras la salida de Orfila, Gimnasia confirmó que el DT de la Reserva tomará el mando de la Primera y nada menos que contra Estudiantes. Cuando le tocó, estuvo a la altura. ¿Dirigirá igual este martes a los pibes contra River?

Gimnasia echó a Alejandro Orfila justo antes del Clásico: Zaniratto dirigirá contra Estudiantes

A pesar de la resistencia del entrenador, la dirigencia del Lobo tomó la decisión de cortar el ciclo de Chano. Este martes se despedirá del plantel.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055