Luego de semanas de fuerte intensidad interna en el Frente de Todos que, indefectiblemente repercuten en la visa económica y social, desde el sector “albertista” del Gobierno señalan que hay una “sensación de serenidad” en la coalición.
Así lo expresó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien señaló a CNN que el Gobierno “dialoga, trabaja y gestiona en un momento muy complejo del país y el mundo”.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos hablando de diálogos institucionales reservados y eso está muy bien porque son personajes políticos importantes como el presidente, la vicepresidenta y el presidente de la Cámara de Diputados y deben tener un diálogo con cierta confidencialidad y luego se cuente lo que se deba contar cuando haya algunas conclusiones”, dijo Cerruti.
Es que luego de la salida polémica del exministro de Economía, Martín Guzmán; Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, dirigentes de la coalición, mantuvieron encuentros privados en conjunto en donde marcaron algunos lineamientos hacia adelante.
Eso luego fue ratificado por el Frente Renovador en un cónclave propio en donde se comprometieron, entre otras cosas, a “sostener la unidad”.
“Estamos acostumbrados a que todo tiene que saberse inmediatamente, pero todo tiene un tiempo de maduración, de diálogo y si uno cuenta todo el diálogo permanentemente, luego la conclusión no tiene demasiado sentido”, dijo Cerruti.
En ese punto, agregó que “hay una sensación de calma, de serenidad. Hay diálogo y nos calmamos todos lo que es muy saludable” y agregó que “tenemos que manejar muchísima serenidad porque la situación es muy compleja en un mundo donde la economía va a empeorar, según dicen los propios europeos que esperan que lo peor llegue en el invierno de ellos”.
En tanto, la vocera ofreció una mirada sobre un aspecto que interpretó como contrario a esa calma y serenidad: el seguimiento de los medios sobre el alza del dólar blue.
“El dólar blue genera una sensación de vértigo muy impresionante y no todo el mundo sabe lo que es el dólar blue y confunde a la gente y al comerciante minoritario que ve que sube este dólar ilegal y sube la mercadería, pero no es con ese dólar que se rige las importaciones porque donde verdaderamente influye es en un mercado muy chico”, sostuvo.
A ellos agregó que “el minuto a minuto del dólar blue genera una sensación de incertidumbre, vértigo, angustia y hay que pensar cual es el sentido de su publicación constantemente. No es inocente que se haga esto, sino que intentan que la economía vaya para ese lado”.
TE PUEDE INTERESAR