Este año fue atípico para todos, pero impactó especialmente en algunos sectores. Ese fue el caso de la educación, que debió continuar sus actividades de forma virtual y obligó tanto a docentes y directivos, como a los alumnos y alumnas a adaptarse a las nuevas modalidades.
No todos lo lograron, por diferentes circunstancias: problemas de conectividad, incapacidad de acceder a una computadora o celular, depresión, desinterés. Por ese motivo, hubo una importante deserción de las actividades curriculares y de la trayectoria educativa.
TE PUEDE INTERESAR
Según los datos de la Dirección General de Cultura y Educación, a los que pudo acceder INFOCIELO, de los 144.700 estudiantes de la escuela primaria y secundaria en nuestra ciudad, 11.333 (7,8%) tuvieron trayectorias educativas vulneradas. El número es apenas inferior a la media provincial, de 8,3% de alumnos y alumnas con problemas para continuar su educación.
Si se divide por niveles, en la escuela primaria, de 77.694 alumnos y alumnas platenses, 3.876 –el 5%– tuvieron problemas con la continuidad educativa. 349 directamente abandonaron la escuela, mientras que 3.527 tuvieron muy bajo vínculo o devolución de tareas. La media en toda la Provincia es del 7,2%.
En la escuela secundaria, en cambio, la situación de La Plata es peor que la media provincial. Mientras que en todo el territorio bonaerense el 9,5% de los y las estudiantes tuvo problemas para continuar con las clases virtuales, en La Plata fue el 11,1%. Es decir, que de 67.006 alumnos y alumnas, 7.457 tuvieron graves problemas para continuar con su educación. De ellos, 2.257 se desvincularon completamente y 5.200 mantuvieron una vinculación pero con baja o nula devolución de tareas.
Por ese motivo, el intendente Julio Garro al ritmo de su correligionario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, elevó a la Dirección General de Cultura y Educación una carta en la que pidió el retorno a clases en espacios públicos. Desde la Provincia le indicaron que las clases no volverían en plazas o patios, aunque según pudo saber INFOCIELO quedó abierta la puerta para las actividades no curriculares: educación física y actividades artísticas y recreativas, que están permitidas con protocolos.
“Estamos hablando con el Ministerio de Educación para poder retomar las actividades, más que nada del último año de la primaria y del último año de la secundaria, en las actividades que están habilitadas por protocolos”, confirmaron fuentes municipales.
“Creemos que es muy importante atender la situación psicológica y social que está teniendo en los chicos toda esta pandemia, tantos meses de aislamiento sin ver a sus amigos, sin poder distender la cabeza de esta situación”, sostuvieron.
La Provincia, en acuerdo con el Ministerio de Educación nacional y el Consejo Federal de Educación, trabaja en el regreso a la presencialidad con protocolos en aquellos distritos que tienen “riesgo bajo”, según el índice presentado por la cartera de Nicolás Trotta. La Plata no está dentro de esos distritos.
En cambio, para volver a integrar a los alumnos y alumnas que tuvieron problemas con la continuidad educativa, avanzan con el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR), un “dispositivo de visitas domiciliarias, planificado y orientado por las y los docentes a cargo de los cursos de cada estudiante”, que ya arrancó en toda la Provincia . “La semana próxima siguen las capacitaciones para las y los docentes en formación. Cuando finalice la capacitación, comenzarán a ir casa por casa”, confirmaron desde la DGCE.
TE PUEDE INTERESAR