Dos altos funcionarios del gobierno provincial concurrirán hoy la Legislatura provincial, a a partir de las 14, para hacer el primer tanteo formal de cara al tratamiento que se deberá realizar del Presupuesto General de Gastos y Recursos, conjuntamente con el proyecto de ley Impositiva, en este ámbito.
En un principio, la agenda marcaba reunión con la presencia del Ministro de Economía Alejandro Arlía y parte de su gabinete, y legisladores que integran la comisión de Presupuesto de ambas Cámara, aunque la convocatoria se amplío y podrían ingresar autoridades de bloques que no necesariamente integren esas comisiones.
También estaba agendada la presencia de Martín Di Bella, el titular del organismo recaudador de la provincia y existía la posibilidad de que los legisladores tangan una reunión por separado con este funcionario, que sería la previa a la reunión de fondo con el ministro. Esta posibilidad está atada a la puntualidad de los funcionarios.
A todo esto, en las últimas horas, se sumó la presencia de Alberto Pérez, Jefe de Gabinete del gobierno de Daniel Scioli, a la comitiva del Ejecutivo que se reunirá con los legisladores y se estima que está presente junto al Ministro de Economía.
En general, el oficialismo espera que los funcionarios despejen dudas y brinden información sobre diversos detalles, además que den las explicaciones correspondientes ante eventuales requisitorias. También que tomen nota de las eventuales modificaciones que pudieran surgir de la oposición que está dispuesta a acompañar las iniciativas del gobierno y, sí la hubiera, de la propia tropa.
En la oposición, a grandes rasgos, habría tres posturas provisoriamente definidas, dos que se inclinan por un acompañamiento en general pero que se diferencian en los requerimientos que hacen al oficialismo para definir su voto; estas serían las bancadas de Unión Pro y los tres bloques que componen el panradicalismo. Una tercera postura es la que sostienen desde la CC en donde por el momento estarían rechazando, en general, el presupuesto y la impositiva.
En el arco opositor ya se han marcado algunos puntos que no estarían siendo bien visto. Es el caso de la modificación propuesta para el “impuesto a la herencia” y muchos piden explicaciones sobre el endeudamiento requerido en el artículo 38 de proyecto de presupuesto remitido por el Ejecutivo.
También han adelantados objeciones sobre el “manejo discrecional” de las partidas y de la “promesa incumplida” de discutir el índice de coparticipación municipal que surgió de la negociación sobre la adecuación presupuestaria 2010. Por último, desde Unión Pro se insiste en la necesidad de incrementar los fondos destinados a Justicia y Seguridad.