El gobernador Axel Kicillof y su ministro de Trabajo, Walter Correa, recibieron en La Plata a referentes gremiales de fabricas recuperadas, quienes agradecieron las gestiones por la declaración de emergencia para el sector que, según expusieron, atraviesa una grave situación financiera como consecuencia de la crisis económica.
El movimiento nació en los años 90 como consecuencia de las políticas neoliberales y, tras reponerse con el paso del tiempo -“sobrevivieron”, dicen ellos- se encuentran una vez más en una situación que los dejó al borde del avismo.
“Están afectados por el consumo del mercado interno, que ha bajado notablemente. Hay cuestiones de pujas sectoriales con respecto a materias primas, por eso había compañeros del sector de la carne, sector de la leche, sector textil. Vinieron con algunas propuestas y también obviamente, destacándole y comentándole al gobernador la problemática que atraviesa no solamente las fábricas recuperadas, sino toda la industria nacional, cuando se trata de los tarifazos de agua, de energía”, planteó Correa en diálogo con Infocielo.
Los cooperativistas le plantearon al gobernador el drama que atraviesan respecto de una caída “mucho más rápida, mucho más veloz, mucho más feroz” del consumo que durante el gobierno de Mauricio Macri.
A su turno, Kicillof afirmó que “frente a la situación que ya estamos atravesando como consecuencia de la deserción del Gobierno nacional y sus políticas de ajuste, asumimos el desafío de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.
“Para ello, es fundamental consolidar y construir nuevas políticas públicas que nos permitan actuar rápido y acompañar a las empresas recuperadas”, sostuvo.
Referentes de fábricas recuperadas llevaron propuestas para la Legislatura
Los dirigentes sindicales y referentes de las cooperativas llevaron al mandatario bonaerense una serie de propuestas, al tiempo que destacaron que el Ministerio de Producción haya incorporado el Instituto de Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Gildo Onorato.
“El gobernador, ante algunas propuestas legislativas y algunas financieras que ellos trajeron, quedó con el compromiso de analizar el marco legislativo y algunas cuestiones que son de índole del Ejecutivo”, señaló Correa.
El planteo del sector es que, en el contexto de crisis, generará cierres parciales o definitivos de muchas pymes y que “van a quedar unidades productivas a la buena de Dios”.
“La idea es que como este movimiento va garantizando esas unidades productivas al servicio del pueblo, al servicio del Estado. Trajeron propuestas para ver cómo salimos de esa encerrona legal, donde los compañeros se ven con esta espada de Damocles de la justicia en producir desalojos”, cerró.