back to top
12.6 C
La Plata
miércoles 20 de agosto de 2025
DEBATE

Diputados: segunda jornada de exposiciones de ministros por el Presupuesto 2023

Las exposiciones de funcionarios nacionales se da en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que preside Carlos Heller. Los detalles.

En la continuidad del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023, expusieron ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados los ministros Jorge Taiana (Defensa), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Claudio Moroni (Trabajo). También, hicieron lo propio Fernanda Raverta (ANSES), Carlos Castagneto (AFIP) y Guillermo Michel (Aduana).

Jorge Taiana, al inicio, consideró que “el presupuesto nos va a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos por el Ministerio en la implementación de la política de estrategia de defensa nacional”. Al respecto, subrayó que “Argentina tiene una estrategia defensiva, cooperativa y autónoma”, al tiempo que remarcó que “las prioridades son la modernización, reequipamiento y redespliegue de las fuerzas armadas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos que las fuerzas armadas vuelvan a tener un despliegue nacional más amplio”, puntualizó. Para ello, sostuvo que “necesitamos tener un número mejor y más efectivo de soldados voluntarios acompañado de un plan de educación”, con el fin de “garantizar la integridad territorial, la vida de los argentinos y la justicia de nuestra sociedad”. En tanto, agregó: “Buscamos tener una mayor presencia y control sobre los espacios marítimos del sur y en la Antártida”.

Te puede interesar
Detectaron un caso de gripe aviar en otro municipio bonaerense y Argentina suspende la exportación de productos avícolas

Detectaron un caso de gripe aviar en otro municipio bonaerense y Argentina suspende la exportación de productos avícolas

El SENASA confirmó la aparición de gripe aviar en Los Toldos, partido de General Viamonte. Ya había detectado la enfermedad en Lezama.

Al señalar que se ha “aumentado el control y la vigilancia marítima a través del despliegue de medios”, el ministro de Defensa especificó que “el rompehielos Irizar perdió capacidad de carga, pero ganó capacidad científica”, y en esa línea añadió que “la Argentina tiene que recuperar su capacidad submarina”. Asimismo, indicó que “la jerarquización de los sueldos nos a va a permitir frenar la pérdida de personal formado”. Por último, informó que “se prohibió a través de una resolución cualquier forma de bautismo en las fuerzas”.

Luego fue el turno de Juan Zabaleta, quien comenzó realizando un balance de su gestión. “Se apoyó en algunas ideas: articular sectores diversos, acompañar y cuidar a quienes más necesitan, invertir en trabajo y producción y promover la movilidad social ascendente”, detalló. “Impulsamos el Plan Nacional de Primera Infancia ampliando los cuidados y generando empleo”, acentuó.

Las exposiciones de funcionarios nacionales se da en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que preside Carlos Heller.

En ese sentido, agregó: “Sobre la interrelación de estos conceptos profundizamos nuestras diferentes políticas para ayudar a pasar de un esquema de asistencia social a un programa de incentivo del trabajo y la producción, asociando la transferencia de ingresos a la capacitación laboral y el mundo del trabajo”. “Este escenario social difícil se ha profundizado por la pandemia, pero pudimos dar respuesta”, valoró.

En otro orden, hizo hincapié en la necesidad de “seguir transitando el camino hacia el empleo genuino”. Además, agradeció a los legisladores por el avance del proyecto de ley de barrios populares. “Es uno de los programas que más felicidad está dando en barrios populares, siendo clave para avanzar en la urbanización”, destacó Zabaleta, al tiempo que expresó que “trabajamos para integrar los 5687 barrios populares de todo el país”.

En tanto, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, consideró que “este presupuesto expresa con mucha claridad cuales son las prioridades que hoy tiene la Argentina, van a ser cuatro años con obra pública ininterrumpida que se asignó de manera absolutamente equitativa sin discriminación de signo político, que empujó la economía y generó puestos de trabajo”.

“Con la aprobación de este presupuesto la obra pública como motor para redistribuir oportunidades, para reparar deudas y para que definitivamente podamos generar desde cada una de estas decisiones una Argentina más justa, equitativa e igualitaria que nos merecemos”, agregó.

Además, el Ministro destacó que “la agenda de obra pública con este presupuesto tiene que ver con consolidar las condiciones que permitan que nuestra Argentina pueda encarar procesos de transformación en una mirada de mediano plazo”. “Hoy tenemos activas 5.400 obras en todo el país. Cuando llegamos en 2019 había apenas 350”, comentó. En la misma línea dijo que el sector hoy tiene 450.000 puestos de trabajo.

Las exposiciones de funcionarios nacionales se da en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que preside Carlos Heller.

Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona explicó que el presupuesto “se ha propuesto trabajar en la integración del sistema de salud, por la experiencia de la pandemia donde nos hizo trabajar con otros sectores y nos permitió avanzar en proyectos de integración”. “Ninguna de las metas que nos propusimos en el ministerio fueron cambiadas por el presupuesto”, consideró.

El presupuesto se articula en 8 ejes estratégicos el primero y “más importante”- según la funcionaria- es la gobernanza y la articulación federal: “llevamos 70 reuniones del COFESA, habla de un trabajo coordinado y consensuado con el único objetivo de mejorar el acceso a la salud de toda la población”, dijo.

Los otros ejes son el modelo de atención basado en la atención primaria; fortalecimiento de los recursos humanos en salud; los avances en telesalud; innovación científico tecnológica en salud; financiamiento adecuado a la situación fiscal; comunicación en salud y; la implementación de políticas públicas con perspectivas de derechos de género y de diversidades que se “refleja en el organigrama del ministerio”.

Por último, de la tanda de Ministros, expuso el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, quien explicó que “para 2023 en un panorama donde el empleo está creciendo, la actividad económica también lo que tenemos que apuntar a es a otros aspectos. El programa Fomentar empleo va a estar apuntado a determinadas poblaciones que son las más afectadas por el desempleo y concentrar esfuerzos en formación profesional, priorizando el sector pymes”.

“Los últimos datos al mes de julio y agosto arrojan una tasa de crecimiento del empleo asalariado privado del 0.6 %. Una tasa muy alta para Argentina y significa 36 mil puestos de trabajo mensuales”, aseguró luego de mencionar distintos programas como el Fomentar, Portal empleo, Puente Empleo, Te Sumo, entre otros destinados destinados a la inserción laboral con lo que se pretende llegar 500.000 empleos para el 2023. Asimismo, el Ministro aportó que “en el presupuesto 2023 hay una partida para las personas que están utilizando las prestaciones de empleo”.

En tanto, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta realizó un pormenorizado repaso de la gestión y destacó que mensualmente el organismo abona prestaciones a más de 17 millones de personas. Según la funcionaria se propusieron “dos grandes objetivos -además de atravesar la pandemia- para resolver problemas reales, recuperar tiempo perdido en cuanto al alcance de las coberturas y en relación a recuperar el poder adquisitivo y de compra”. Asimismo, explicó que el presupuesto 2023 “aumenta un 69% respecto al crédito vigente de 2022”.

Luego, destacó los programas IFE, ATP, REPRO II, Bonos salud, Bonos cultura, Bonos a a jubilados y pensionados. “El sistema previsional argentino nos tiene que poner orgullosos”, manifestó.

En síntesis, la funcionaria expresó que”es un orgullo presentar lo expuesto pero pedir el voto del presupuesto porque sin duda lo que estamos haciendo es mucho pero no alcanza y queremos hacer más. De eso se trata la funcion pública y quienes creemos que estamos al servicio y a la demanda de quien todos los días orientan nuestro trabajo que son las grandes mayorías que requieren que el Estado los asista y los abrace”.

Fernanda Raverta durante su exposición en Diputados

Fernanda Raverta durante su exposición en Diputados

A su turno, Carlos Castagneto, titular de AFIP consideró que “somos concientes de la importancia que tiene el sistema tributario porque podemos ver la distribución del ingreso y sentar las bases del desarrollo”. “Tenemos la obligación de lograr el mejor desempeño recaudatorio posible en el marco de las reglas fijadas”, dijo.

“Con el presupuesto 2023 la AFIP se encuentra ante un gran desafio -en el marco de un ajustado escenario macroeconómico- un desempeño recaudatorio que contribuya con la meta presupuestaria en terminos de déficit fiscal del 1.9 del PBI”, expresó.

“Se prevé un crecimiento de la recaudación del 78.8 % con una presión tributaria que se mantiene estable y un poco disminuyendo en el 2023. Vamos a mejorar la recaudación en términos de IVA y fortalecer los controles para tener una mayor fiscalización tributaria”. “Los aportes y contribuciones van a aumentar por encima del promedio”, añadió el funcionario.

Guillermo Michel, director general de Aduanas hizo hincapié en las acciones en control de fiscalización sobre “subfacturación de importaciones y sobrefacturación de las exportaciones con el objetivo de hacer de dólares al precio oficial para luego obtenerlos en el exterior al tipo de cambio financiero”.

“No tiene que ver únicamente con una maniobra aduanera sino que tiene que ver con delitos penales cambiarios y una violación a la ley penal cambiaria”, resumió.

El funcionario dijo que estas maniobras tienen tres consecuencias: “se ahueca la base en el pago de impuesto a las ganancias, se pagan menos derechos de exportación y se configura el delito del código aduanero y se viola la ley cambiaria porque quedan divisas sin ingresar al país”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: intenso viento y algunas mejoras después de la ciclogénesis

Tras las lluvias intensas, hoy se presenta con ráfagas fuertes y mejorías hacia la tarde. Se mantiene una alerta amarilla por viento, con temperaturas frescas entre 13 °C y 16 °C.

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Radiohead nos vuelve a sorprender, esta vez por partida doble

La intimidad artística en un libro sobre del quinteto de Oxford, desde el ojo fotográfico de Colin Greenwood, y un disco en vivo con registros en Argentina.

¿Qué expuso el primer informe forense sobre el fentanilo contaminado?

El informe forense confirmó la contaminación del fentanilo y detalló cómo las bacterias agravaron cuadros clínicos y contribuyeron a muertes.

ANMAT descartó la presencia de microstomum sp en el tomate de Marolio: “No representa riesgo sanitario”

ANMAT confirmó que el tomate analizado de Marolio "no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto".

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Nico Vázquez bancó a Gimena Accardi tras su “confesión”: ¿Qué dijeron él y Andrés Gil?

Sigue la novela entre Gimena Accardi y Nicolás Vázquez: qué dijeron el actor y el supuesto tercero en discordia.

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

En medio del boom de ‘Homo Argentum’, Moria apuntó contra Francella: “Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”

La película Homo Argentum generó furor en los cines y en las redes. Sin embargo, también le llovieron las críticas. Mirá el video de Moria Casán y su recuerdo de Francella.

¿Plagio en el Malba?: El artista Ciruelo “encontró” una pintura que le resultó muy conocida y estallaron las redes

Indignación en las redes por un supuesto plagio a una obra de Ciruelo en el MALBA.

Judiciales y Policiales

Informe clave sobre el fentanilo contaminado: qué dice la pericia y cómo sigue la causa

El caso del fentanilo contaminado de HLB Pharma sumó un informe clave del Cuerpo Médico Forense: los peritos confirmaron un “nexo concausal” en 13 muertes, pero descartaron un vínculo causal directo. El juez Kreplak amplió la pericia a 40 víctimas y ahora busca definir las responsabilidades penales del laboratorio.

¿Qué expuso el primer informe forense sobre el fentanilo contaminado?

El informe forense confirmó la contaminación del fentanilo y detalló cómo las bacterias agravaron cuadros clínicos y contribuyeron a muertes.

Tensión en La Plata: se desplomó un ascensor y una mujer resultó herida

Momentos de tensión se vivieron este martes por la tarde en un edificio de calle 38 entre 12 y 13 de La Plata

Urgente: por el crimen de Pablo Mieres en La Plata detuvieron al segundo presunto autor del homicidio

Detuvieron al segundo presunto autor del crimen de Pablo Mieres, ocurrido el 17 de junio pasado. Fue en un allanamiento en 117 entre 90 y 91

La Plata: la multimillonaria suma que deberá pagar un rugbier por una salvaje golpiza a un joven en 2016

La Justicia de La Plata condenó a un rugbier de un club de Gonnet a pagar un resarcimiento de más de 110 millones de pesos a un joven al que le propinó una salvaje golpiza

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: intenso viento y algunas mejoras después de la ciclogénesis

Tras las lluvias intensas, hoy se presenta con ráfagas fuertes y mejorías hacia la tarde. Se mantiene una alerta amarilla por viento, con temperaturas frescas entre 13 °C y 16 °C.

ANMAT descartó la presencia de microstomum sp en el tomate de Marolio: “No representa riesgo sanitario”

ANMAT confirmó que el tomate analizado de Marolio "no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto".

Homo Argentum recibió apoyo estatal y derriba el mito de la producción “100% privada”

La película de Cohn y Duprat recibió $150 millones de un programa estatal, desarmando la idea de un proyecto realizado sin apoyo público.

Siguen las lluvias intensas en la Provincia de Buenos Aires: cuáles son las alertas que rigen región por región

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en varias regiones de la Provincia las precipitaciones superaron los 60 mm.

Referentes LGBTQI+ denuncian que el Gobierno quiere derogar la Ley de Identidad de Género

El Senado convocó a un "debate" de la Ley de identidad de género, que reúne personas "arrepentidas" de transicionar.

CieloSports

Equipo listo y confianza a tope: Estudiantes va por la clasificación ante Cerro Porteño

El Pincha quedó concentrado en City Bell a la espera del partido ante los paraguayos, en el que buscará meterse entre los ocho mejores de América.

Autoridades confirmadas: los árbitros y el VAR para los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

En la continuidad del torneo Clausura, el Lobo visitará a San Martín de San Juan y el Pincha recibirá a Aldosivi de Mar del Plata. Para ambos compromisos, ya hay autoridades confirmadas...

Gimnasia recuperará un jugador clave de cara al próximo partido de local: Hurtado apura el paso para volver

Alejandro Orfila recibió una buena noticia en las últimas horas y recuperará a un jugador que se perfilaba como titular de cara a la séptima fecha del Clausura.

¿Qué tiene que pasar para que Estudiantes levante la persiana y se vuelva a mover en el mercado?

Aunque el Pincha ya definió su plantel para el segundo semestre del año, aún tiene chances de sumar caras nuevas al equipo. Una situación sujeta a lo que ocurra en el certamen internacional. Conocé los detalles...

Franco Mastantuono debutó en el Real Madrid: la joya argentina tuvo sus primeros minutos en España

El juvenil de 18 años, surgido de River Plate, sumó su estreno oficial con la camiseta número 30 del Real Madrid. Ingresó por Brahím Díaz, tuvo una chance clara de gol y ya genera ilusión en el Bernabéu.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055