back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
CÁMARAS Y PYMES

Diputados: debaten los juicios laborales en comisión de comercio

En la comisión de Comercio de Diputados, Cámaras y PyMES abordaron la temática de los juicios laborales y el registro de empleados.

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Asociación de Citricultores de Chajarí (Entre Ríos) y la Federación Económica de Corrientes, para analizar juicios laborales, registración de empleados y su impacto en el comercio y en las Pymes.

Al respecto, Esteban Mancuso, coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) celebró que se “esté trabajando en un tema endémico como lo es el problema del empleo no registrado. La imprevisibilidad del marco legal implica el cierre de una persiana y una pyme”.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos conveniente que las multas sean destinadas al sistema único de la seguridad social evitando un problema futuro cuando el trabajador quiera recibir un beneficio jubilatorio en materia de solidaridad y financiamiento y hay que incentivar acuerdos conciliatorios”, propuso.

Te puede interesar
Un discurso “exprés” que provocó memes virales: Karina Milei en Tucumán

Un discurso “exprés” que provocó memes virales: Karina Milei en Tucumán

Con apenas una concurrencia de mil asistentes de los 3 mil esperados, la hermana de Milei habló menos de 3 minutos y desató burlas en redes por su pronunciación sin letras "s" finales

Juan Ángel Ciolli, representante Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), advirtió: “Es un tema que tenemos que abordar en conjunto con los trabajadores porque afecta a pymes y a la organización de trabajadores. Más del 80% de los establecimientos tienen entre 0 y 9 trabajadores, un juicio puede provocar el cierre de una empresa”, alertó.

“Planteamos y presentamos el informe 931 y el libro digital de sueldos que son herramientas muy importantes y deberían ser públicas. Puede ser un elemento fundamental para evitar los juicios”, agrergó.

Por último, Ciolli propuso una instancia intermedia en un observatorio tripartito donde participen cámaras, sindicatos y Estado, a través del ministerio de Trabajo “para tener una orientación clara de que se tratan este tipo de juicios y una diferenciación entre las micro y macro empresas ya que las “pymes generamos más del 70% de la mano de obra”.

Juan Pablo Diab, asesor del Departamento de Legales de la CAME, explicó lo “grave de la problemática de la litigiosidad laboral. El 95% de los juicios laborales están referenciados en tres leyes de empleo y no hay reclamo laboral que no conlleve estas normas que la historia ha demostrado que no funcionó. Para empresas es un incordio en gastos judiciales”, aseveró. Asimismo, sugirió una instancia intermedia entre el tiempo de reclamo y el plazo de la ley.

Para “contextualizar”, Leonardo Ezequiel Bilansky, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), manifestó que “las empresas tuvieron buenas ventas en todos los trimestres, tanto del comercio como servicios en 2022”. “Tenemos que dar discusiones multidimensionales porque lo unilateral no lleva a nada, hay demandas diferentes y hay que dar discusión sobre la simplificación laboral”.

El 76.4% de las empresas empleadoras no afronta reclamos laborales, un 23.5% tiene uno o más casos. 1 de cada 10 empresas tiene episodios laborales significativos, aportó como dato el empresario y manifestó que “casi la mitad de las pymes indican que la coyuntura económica es la principal causa de conflictos, le sigue legislación laboral con el 40%, luego abogados y jueces con 30.7% y sindicatos con 29.5%”, detalló.

Por su parte, William Borgo, presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, Entre Ríos, “hemos visto productores abandonar su producción por no poder solventar juicios laborales. La solución está en la política, no es lo mismo una pequeña que una gran empresa tiene que haber una normas distintas para ser viables y potables”.

Y añadió: “Los costos de registración se tienen que solventar todos los meses y es una contradicción a la realidad del país que tenemos. Tienen que estar todas las partes para encontrar una solución de fondo. Los jóvenes queremos trabajar y generar trabajo”.

Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), consideró que ““Tiene que quedar claro que los derechos de los trabajadores no tienen nada que ver con los problemas de las pymes. En los casos de crisis las multas deberían reducirse para que no sea un juicio laboral lo que destruya una unidad productiva”.

Asimismo, Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes, advirtió que “no es lo mismo ser pyme en Buenos Aires que ser pyme en el norte, una región olvidada y poco federalizada, si se puede decir. Tenemos que tratar a todos con la misma vara”.

Marcelo Peretta, secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, se mostró a favor de “segmentar nuestros convenios colectivos de trabajo y negociar pisos salariales para la realidad de las distintas pymes que son diferentes en las regiones y a las grandes empresas”. “la litigiosidad es alta en el país. La solución es sentar ambas partes y encontrar una solución y en los convenios colectivos de trabajo que hay que modernizar”, fundamentó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

28 techos, una boda y una denuncia por estafa: culebrón con final feliz en Castelli

En Castelli, el municipio recupera 28 techos tras una estafa y el intendente Echarren desplazó a dos funcionarios implicados

Pilar: descubren el femicidio de una joven de 25 años y detienen a dos sospechosos

Fue en Pilar. Los restos lo hallaron en un departamento en construcción. El principal acusado, su pareja, intentó quitarse la vida

Javier Milei vetó la ley que modificaba el reparto de aportes del tesoro a las provincias y los gobernadores levantan la guardia

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el veto a la ley que mejoraba el reparto de los aportes del tesoro a las provincias. Los gobernadores en jaque.

El consultor Cerimedo confirmó al fiscal que Spagnuolo le habló de “hechos de corrupción”

El exasesor de La Libertad Avanza negó haber sido él quien filtró grabaciones pero aseguró que Spagnuolo le mencionó hechos de corrupción en la compra de medicamentos

Peronismo a las piñas: el intendente de Brandsen dice que el concejal Brunicardi lo mandó a agredir

Tras las imágenes que se viralizaron ayer, el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, salió a aclarar la situación. Hay una denuncia penal en marcha.

Palacio Libertad: Artistas “fileteadores” denuncian censura en el ex CCK

"Si bajan a uno, nos vamos todos", expresaron los fileteadores luego de que se intentara censurar obras que referían a la educación pública y a Gaza.

Atención fanáticos de Oasis, Linkin Park y los Guns: Llega la ‘Concert Week’ con beneficios increíbles

Se viene una semana de descuentos, entradas y meet and greets para las bandas que ya agotaron estadios. Conocé cuándo.

Vecinos de Chacabuco vaciaron un camión con pollos tras un vuelco en la Ruta 7

Un camión cargado con pollos volcó en la Ruta 7, cerca de Chacabuco. Vecinos aprovecharon el accidente y se llevaron jaulas enteras antes de que llegue la policía

El papelón de Feinmann al creer que Cristina Kirchner recibió a Katy Perry

Un montaje con Cristina Kirchner y Katy Perry desató la furia de Feinmann en TV. Nadie en su programa advirtió que la imagen era falsa

El regreso de Polémica en el Bar: una mesa que no recuerda sus mejores tiempos

El histórico programa creado por Sofovich vuelve con nombres disonantes que invitan a la comparación con épocas donde el nivel era inalcanzable

Judiciales y Policiales

Piratas del asfalto: en un allanamiento en Merlo cayeron tres sospechosos

Tras el robo de un camión con una carga de reses alllanaron un frigorífico en Merlo y hay tres detenidos acusados de cometer el robo bajo la modalidad piratas del asfalto

Dos detenidos por el robo a una pareja en una salidera bancaria en  Gerli

El asalto ocurrió en junio, tras la salida de un banco en Avellaneda. Los delincuentes rompieron la ventanilla de un auto y escaparon en moto con el dinero

Pilar: descubren el femicidio de una joven de 25 años y detienen a dos sospechosos

Fue en Pilar. Los restos lo hallaron en un departamento en construcción. El principal acusado, su pareja, intentó quitarse la vida

El consultor Cerimedo confirmó al fiscal que Spagnuolo le habló de “hechos de corrupción”

El exasesor de La Libertad Avanza negó haber sido él quien filtró grabaciones pero aseguró que Spagnuolo le mencionó hechos de corrupción en la compra de medicamentos

La Plata: cámaras del municipio detectaron un caso de violencia de género y hay un demorado

El hecho ocurrió en 54 entre 7 y 8 y fue advertido por operadores del Centro de Operaciones Municipal. La Policía y la Guardia Urbana de Prevención intervinieron de inmediato

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 12 de septiembre: máxima de 20°C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este viernes una jornada con cielo mayormente nublado, temperaturas suaves y máxima alrededor de los 19-20 °C, mientras que la mínima estará cerca de los 9-11 °C.

El Malbrán presentó Maldi-Bot: el primer asistente virtual en español para diagnóstico microbiológico

La ANLIS Malbrán desarrolló Maldi-Bot, una herramienta de innovación tecnológica en diagnóstico microbiológico. Se trata del primer asistente virtual en español y de libre acceso, diseñado para interpretar en tiempo real resultados obtenidos mediante espectrometría de masas Maldi-Tof. Fue reconocido por la revista internacional The Microbe por su valor científico y práctico.

Caso Mendoza y bullying escolar: “Estamos dejando solos a los chicos”, advirtió María Zysman en La Cielo

La directora de Libres de Bullying, entrevistada por La Cielo, reflexionó tras el caso de la alumna de 14 años que se atrincheró en una escuela en Mendoza. Alertó sobre la falta de escucha a los adolescentes y el rol clave de familias y docentes.

Día del Maestro vs. Día del Profesor: por qué uno es feriado escolar y el otro casi nadie lo recuerda

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo F. Sarmiento. Sin embargo, pocos saben que apenas seis días después, el 17, se recuerda el Día del Profesor. ¿Cuál es el origen de cada fecha y por qué una quedó eclipsada por la otra?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 11 de septiembre: día soleado y máxima de 23 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una jornada de cielo despejado, temperaturas agradables y máximas que alcanzarán los 23 °C. Las mínimas rondarán los 10 °C y no se esperan lluvias.

CieloSports

El factor clave que Gimnasia debe mejorar si quiere llegar a la Sudamericana

El Lobo quiere volver a las competencias internacionales. Y para ello no sólo deberá sumar, sino también empezar a afinar la puntería y a cerrarse mejor...

Norberto Briasco, la gran apuesta de Orfila: sus números antes y después del cambio de DT

El armenio viene en alza en el Gimnasia desde la llegada de Chano. Clave para el entrenador, se perfila para volver al 11...

Estudiantes y un rival siempre complicado: ¿cómo llega River al duelo en UNO?

El plantel de Estudiantes recibirá mañana a River en UNO por la octava fecha del Torneo Clausura. Los dos equipos tienen un ojo puesto en los Cuartos de Copa Libertadores.

Ludmila Accomando, la boxeadora que llevará a Estudiantes al Mundial

Pequeña Lulú logró abrochar su plaza en un campeonato mundial en México. La joven no tiene techo.

Damonte y su particular mirada del caso Marcos Rojo: “Estudiantes es su casa”

Referente del Pincha, Isra salió a bancar al defensor que hoy está en Racing en una entrevista con Playlist. No te pierdas el video...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055