Esta tarde, el INDEC dará a conocer los nuevos datos sobre la pobreza en el país y todo indica que los niveles aumentarán. La situación del país ya marcaba una tendencia negativa incluso antes de las PASO, en donde la última devaluación hizo aumentar considerablemente el precio de los alimentos básicos.
Desde el Observatorio de la Deuda Social que funciona en la Universidad Católica de Argentina (UCA), creen que los niveles de pobreza podrían acercarse a uno de los años más duros posteriores a la crisis del 2001. Sin arrojar una cifra precisa, estipulan que llegaría al 38%.
TE PUEDE INTERESAR
“Sin dudas va a dar un aumento. El año pasado, el informe oficial ya daba un 33 por ciento. El primer trimestre ya estaba dando 34 por ciento, es posible que el segundo haya llegado al 36. Después de la devaluación, creemos que superó no menos de dos puntos y tenderá aumentar la pobreza”, calculó para LA CIELO, Agustín Salvia, director del Observatorio Social de la UCA.
Por eso, creen que si todo sigue así, hacia fin de año el país podría volver a sufrir el nivel de pobreza que afrontaba en el 2005 o 2006, luego de la destructiva crisis del 2001. De todas formas, el INDEC podría no tener en cuenta la última devaluación que se dio a raíz de las PASO del 11 de agosto. Una situación que empeoró considerablemente el panorama.
Sin embargo, aunque desde la UCA admiten que el gobierno nacional de Mauricio Macri deja “una situación muy complicada” de afrontar, la misma no puede ser comparada con las consecuencias que surgieron de las políticas neoliberales de la década de los 90´.
“Lo que dejó la década del 90 fue la crisis del 2001. Eso no está ocurriendo. Hay un colchón para sostener a la gente, sistemas alimentarios en las escuelas, en los comedores. Nosotros no pronosticamos una hiperinflación, pero sí creemos que el problema no se va a solucionar el año que viene”, asumió Salvia.
“Sin crecimiento esto no mejora. Este gobierno nos dejó una situación muy complicada. Vamos a tener un año muy duro, gobierne quien gobierne”, dijo, respecto al 2020.
TE PUEDE INTERESAR