A poco poco más de tres semanas de las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre, se produjo el debate entre los candidatos diputados y las candidatas a diputadas nacionales para representar a la Provincia de Buenos Aires en la Cámara baja del Congreso.
Si bien dentro de estas personalidades se destacaron Diego Santilli -exvicejefe de Gobierno porteño y quien encabeza la lista de Juntos que, con Facundo Manes, fueron quienes más votos cosecharon en las PASO- y Victoria Tolosa Paz (del Frente de Todos, segunda fuerza a nivel provincial), los restantes tres candidatos y una candidata también protagonizaron el debate emitido en TN.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda Unidad; José Luis Espert, de Avanza Libertad; Florencio Randazzo, de Vamos Con Vos; y Cynthia Hotton, de +Valores. Cada uno de ellos y ella, compartieron sus propuestas y se sumaron a la discusión que, se bien estuvo polarizada entre el representante de la oposición nacional y la oficialista, tuvo resquicios donde pudieron entrometerse quienes sacaron menos puntos.
En orden con los votos obtenidos, el postulante del FIT-U, Nicolás del Caño, propuso la “reducción de la jornada laboral a 6 horas para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados sin afectar salario”. Posterior ese momento, señaló: “Qué raro que Santilli no haya dicho nada del proyecto de (Martín) Lousteau de quitar indemnizaciones y que Tolosa Paz no diga nada del nuevo convenio de SMATA que quita derechos y el gobierno lo avala”.
A su vez, Nicolás Del Caño eligió preguntarle a José Luis Espert y viceversa, espacio en donde se trenzaron por temas como las aplicaciones de delivery, los derechos laborales, las cuentas offshore, Cuba y la Unión Soviética.
Anteriormente, el de Avanza Libertad, llevó al debate de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires copias de su “plan económico” para entregarles a sus rivales. “Si seguimos así, pronto comeremos en un tacho de basura todos”, disparó en el inicio del bloque dedicado al tema Economía, Educación y Trabajo y mostró un cuaderno anillado que presentó como “para que toda esta miseria se termine”.
Por su parte, Florencio Randazzo señaló que “hay que terminar con la inflación, porque los países que tienen más de 20 puntos no crecen”, y agregó: “La inflación es multicausal, no se arregla controlando precios o exportaciones. Es necesaria una Ley de Estabilidad Económica”.
En tanto que Cynthia Hotton remarcó que los partidos de la grieta “ya gobernaron y fracasaron y ahora están imponiendo esta idea del voto útil, cuando lo útil es votar a nuevos dirigentes, con valores”. Al mismo tiempo, reclamó “pensar juntos” un modelo de país y alcanzar un “acuerdo de fondo” para el año 2050.
TE PUEDE INTERESAR

